Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I

Descripción del Articulo

La investigación que presentamos trata de establecer una correlación de dos variables, la variable independiente ( V1) la Inteligencia Emocional y cada uno de sus dimensiones como el elemento Intrapersonal, factor Interpersonal, componente de Adaptabilidad, componente del estado de ánimo y el elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquicondor Dueñas, Gerald Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/200
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Emotional intelligence
Academic performance
Educación
id UPCI_b27b223479a45e34868609b78c92f2b7
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/200
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
title Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
spellingShingle Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
Chuquicondor Dueñas, Gerald Antonio
Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Emotional intelligence
Academic performance
Educación
title_short Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
title_full Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
title_fullStr Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
title_full_unstemmed Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
title_sort Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
author Chuquicondor Dueñas, Gerald Antonio
author_facet Chuquicondor Dueñas, Gerald Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Vasquez, Kriss Melody
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquicondor Dueñas, Gerald Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inteligencia emocional
Rendimiento académico
topic Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Emotional intelligence
Academic performance
Educación
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Emotional intelligence
Academic performance
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación
description La investigación que presentamos trata de establecer una correlación de dos variables, la variable independiente ( V1) la Inteligencia Emocional y cada uno de sus dimensiones como el elemento Intrapersonal, factor Interpersonal, componente de Adaptabilidad, componente del estado de ánimo y el elemento del manejo del estrés, con la variable dependiente ( V2 ) el Rendimiento Académico, queriendo demostrar además la existencia de un alto, mediano o bajo grado de influencia de la V1 sobre la V2. EL presente trabajo a presentar es de tipo Aplicada, con un enfoque cuantitativo, correlacional bajo un planteamiento de investigación de tipo no experimental y de corte transversal. La población que constituyo para el estudio fueron 168 alumnos matriculados entre el 5 de marzo y 5 de Julio del 2019 de la asignatura de Medicina Estomatológica I y Medicina Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas. Siendo la muestra de 132 alumnos entre ambas asignaturas el cual se le aplico 2 instrumentos, la encuesta para Inteligencia Emocional llamado inventario Cociente Emocional de BarOn el cual mide el grado de inteligencia emocional y una Hoja de respuestas del Ice de BarOn con cinco alternativas en donde fue plasmado la respuesta de cada alumno según estas opciones presentadas. Para el provecho educativo se adquirió las Hojas de Registro Evaluación de cada una de las asignaturas en donde se encuentra la nota final del alumno siendo esta proporcionada por el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica I y el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica II. El estudio estadístico de las variables se empleó el diseño correlacional Rho de Spearman , el cual se evidencio una vinculación positiva entre la variable independiente inteligencia emocional y la variable dependiente el rendimiento académico en estudiantes de Medicina I y II de la carrera de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas , al encontrarse (Rho = 0.573, p = 0.000 < 0.05). Además, se evidencio una correlación positiva significativa en los 5 elementos emocionales y el aprovechamiento educativo en los estudiantes de medicina I y II de la asignatura de Medicina Estomatológica, mostrándonos con esto la importancia de incorporar programas de inteligencia emocional basado en talleres de mejoramiento, para que los alumnos aprendan a conocer y a entender sus emociones, que la identifiquen claramente y que sepan controlarlas y regularlas en beneficio académico en la asignatura de Medicina Estomatológica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-26T22:16:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-26T22:16:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/200
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/200/1/GERALD%20ANTONIO%20CHUQUICONDOR%20DUE%c3%91AS.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/200/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b8ba72570a90227fe31dcd227bf82938
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304246980182016
spelling Calla Vasquez, Kriss MelodyChuquicondor Dueñas, Gerald Antonio2020-09-26T22:16:43Z2020-09-26T22:16:43Z2020-09-26http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/200La investigación que presentamos trata de establecer una correlación de dos variables, la variable independiente ( V1) la Inteligencia Emocional y cada uno de sus dimensiones como el elemento Intrapersonal, factor Interpersonal, componente de Adaptabilidad, componente del estado de ánimo y el elemento del manejo del estrés, con la variable dependiente ( V2 ) el Rendimiento Académico, queriendo demostrar además la existencia de un alto, mediano o bajo grado de influencia de la V1 sobre la V2. EL presente trabajo a presentar es de tipo Aplicada, con un enfoque cuantitativo, correlacional bajo un planteamiento de investigación de tipo no experimental y de corte transversal. La población que constituyo para el estudio fueron 168 alumnos matriculados entre el 5 de marzo y 5 de Julio del 2019 de la asignatura de Medicina Estomatológica I y Medicina Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas. Siendo la muestra de 132 alumnos entre ambas asignaturas el cual se le aplico 2 instrumentos, la encuesta para Inteligencia Emocional llamado inventario Cociente Emocional de BarOn el cual mide el grado de inteligencia emocional y una Hoja de respuestas del Ice de BarOn con cinco alternativas en donde fue plasmado la respuesta de cada alumno según estas opciones presentadas. Para el provecho educativo se adquirió las Hojas de Registro Evaluación de cada una de las asignaturas en donde se encuentra la nota final del alumno siendo esta proporcionada por el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica I y el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica II. El estudio estadístico de las variables se empleó el diseño correlacional Rho de Spearman , el cual se evidencio una vinculación positiva entre la variable independiente inteligencia emocional y la variable dependiente el rendimiento académico en estudiantes de Medicina I y II de la carrera de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas , al encontrarse (Rho = 0.573, p = 0.000 < 0.05). Además, se evidencio una correlación positiva significativa en los 5 elementos emocionales y el aprovechamiento educativo en los estudiantes de medicina I y II de la asignatura de Medicina Estomatológica, mostrándonos con esto la importancia de incorporar programas de inteligencia emocional basado en talleres de mejoramiento, para que los alumnos aprendan a conocer y a entender sus emociones, que la identifiquen claramente y que sepan controlarlas y regularlas en beneficio académico en la asignatura de Medicina Estomatológica.We present this research that aims to establish a relation between two variables, in one hand, the independent variable (V1) “Emotional Intelligence” and each one of its components as the intrapersonal, interpersonal, adaptability, mood and the stress management, and in the other hand, the dependent variable (V2) “Academic Performance”. Likewise, we are trying to demonstrate the high, medium or low degree of the influence of V1 on V2. This research is an applied work, with a quantitative and correlational approach according to a design of the transversal non-experimental research study. The population taken for the study were 168 students enrolled between March 5 and July 5, 2019 in the courses of Stomatological Medicine I and II of “Alas Peruana” University; because the sample was composed of 132 students between both subjects, we have applied two instruments, the Emotional Intelligence survey called Emotional Quotient Inventory of Bar On that measures the degree of emotional intelligence and an Answer Sheet of the Ice of Baron composed of five alternatives, where the response of each student was reflected in accordance with the given options. The academic performance was obtained from the Evaluation Records of each one of the courses, where the final grades of the students were provided by the Coordinators of the Stomatological Medicine I and Stomatological Medicine II courses, respectively. In order to obtain the statistical analysis of our variables, we have used the Correlational Design Rho of Spearman, demonstrating a positive correlation between the independent variable “Emotional Intelligence” and the dependent variable “Academic Performance” in the students of Medicine I and II courses of the Stomatology Career of the “Alas Peruanas” University, when it was found (Rho = 0.573, p = 0.000 <0.05). Furthermore, this work has demonstrated a considerable positive relation between each one of the five emotional components and the academic performance in the above- mentioned students, that shows us the importance of incorporating emotional intelligence programs based on improvement workshops, so that the students learn to know and understand their own emotions by themselves, and they can identify clearly and learn also to control and regulate them for academic benefit in the Stomatological Medicine course.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIInteligencia emocionalRendimiento académicoEmotional intelligenceAcademic performanceEducaciónRelación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Investigación y Docencia UniversitariaMaestría en Investigación y Docencia Universitaria. PresencialORIGINALGERALD ANTONIO CHUQUICONDOR DUEÑAS.pdfGERALD ANTONIO CHUQUICONDOR DUEÑAS.pdfTesis de maestríaapplication/pdf3514296http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/200/1/GERALD%20ANTONIO%20CHUQUICONDOR%20DUE%c3%91AS.pdfb8ba72570a90227fe31dcd227bf82938MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/200/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/200oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2002020-09-26 21:52:49.692Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).