Prevalencias de Toxocara canis y Dipylidium caninum asociadas a factores de riesgo en cachorros menores de ocho semanas de edad en Salaverry, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar las prevalencias de Toxocara canis y Dipylidium caninum asociadas a factores de riesgo en cachorros con dueño menores de ocho semanas de edad en Salaverry. Se evaluaron 60 cachorros, en función a una población definida y con un nivel de confianza del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vargas, Lía Jetzabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/34651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Toxocara Canis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar las prevalencias de Toxocara canis y Dipylidium caninum asociadas a factores de riesgo en cachorros con dueño menores de ocho semanas de edad en Salaverry. Se evaluaron 60 cachorros, en función a una población definida y con un nivel de confianza del 90%, registrados en fichas de consentimiento por el tutor, de cualquier grupo racial y sexo. El estudio coproparasitológico se determinó mediante los métodos directo y flotación con sulfato de zinc al 33%. Se obtuvo una prevalencia de Toxocara canis de 58.3% (35/60), evidenciando significancia estadística de las variables edad (p=0.0495) y el grupo racial (p=0.0455) con la presencia de huevos en las muestras fecales analizadas, existiendo, además, un riesgo relativo (IC 95%) solo para la edad. Por otro lado, se informó una prevalencia de Dipylidium caninum de 1.7%. Se concluye que la prevalencia de T. canis en los cachorros menores de ocho semanas de edad es alta, y con edad mayor a 4 semanas presentan mayor posibilidad de infectarse con el parásito, que los cachorros con 4 semanas o menos edad; y la prevalencia de Dipylidium caninum en los cachorros menores de ocho semanas de edad es baja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).