Gestión de las 5 fuerzas de porter en el reposicionamiento de la cooperativa de ahorro y crédito Trujillo a cooperativa de servicios múltiples, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la Gestión de las 5 Fuerzas de Porter en el reposicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Trujillo a Cooperativa de Servicios Múltiples Trujillo, Distrito de Trujillo, Año 2020. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, se plan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reposicionamiento 5 Fuerzas de Porter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar la Gestión de las 5 Fuerzas de Porter en el reposicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Trujillo a Cooperativa de Servicios Múltiples Trujillo, Distrito de Trujillo, Año 2020. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, se planteó una investigación aplicada con un nivel de investigación descriptiva y con un diseño No Experimental, Transversal. Para realizar la investigación, se hizo un análisis de la situacional actual de la Cooperativa, en donde se recolectó toda la información necesaria para conocer su realidad problemática. Han participado en la presente investigación según el muestreo probabilístico utilizado 129 socios hábiles, a los cuales se les aplico la encuesta, el gerente de oficina de la Cooperativa a quien se le aplico la entrevista y también se realizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos. Se desarrolló el modelo de gestión de las cinco fuerzas de porter mediante para diagnosticar el posicionamiento actual que tiene la Cooperativa como Ahorro y crédito, haciendo uso de métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados de la presente investigación permitieron demostrar que la gestión de las cinco fuerzas de Porter influye en el reposicionamiento de la Cooperativa con una Tir del 54,39% en un mercado del mercado de 5,00%, a su vez, el cálculo de la Van como Servicios Multiples es mayor que la de una de Cooperativa de Ahorro y Crédito, por lo cual, si conviene invertir en el modelo de gestión de las cinco fuerzas de Porter en la conversión a una de servicios múltiples. Así mismo en el lineamiento mostrado en el Anexo 7 se observa la mejora en la organización dentro de un mercado futuro con la aplicación del modelo de porter en la ciudad de Trujillo. Se finaliza la investigación, esperando que sirva de guía en su gestión de cambio de tipología, a fin de encaminarla por el crecimiento esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).