Análisis comparativo del sistema constructivo drywall y el sistema constructivo tradicional en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
La finalidad de nuestro trabajo de investigación es dar un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Drywall y Tradicional, basado en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad, además de ello, realizamos un trabajo de campo. En donde nos basamos en la construcción de un mur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema drywall Sistema tradicional Análisis sísmico Metrado de cargas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La finalidad de nuestro trabajo de investigación es dar un análisis comparativo entre los sistemas constructivos Drywall y Tradicional, basado en un módulo básico en la ciudad de Trujillo – La Libertad, además de ello, realizamos un trabajo de campo. En donde nos basamos en la construcción de un muro con las mismas dimensiones la cual sirvió para ver las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas constructivos. El tipo de investigación es Descriptiva – Comparativa. Para ello hallamos 4 factores importantes al momento de efectuar la obra, las cuales son el costo de la obra, el tiempo empleado en la obra, las cargas estructurales y un análisis sísmico estático; la cual fueron aplicadas tanto en el módulo de proyecto y el trabajo del muro en laboratorio. En costos hallamos el valor de m2 en un módulo, donde el Drywall fue de S/.804.57 soles y el Tradicional fue de S/.1381.37 soles, en el tiempo empleado para el sistema Drywall fue de 48 días hábiles y en el Tradicional fue de 75 días hábiles, en el metrado de cargas, utilizando el software ETABS V.2016 hallamos que el sistema Drywall tiene una carga de 16.78 tn y el sistema Tradicional tiene 43.66 tn. Para el trabajo de campo también hallamos estos puntos importantes comparativos, en el costo para la realización de un muro de albañilería con 2 columnetas fue de S/.1022.37 soles y en el sistema Drywall costó S/.578.62 soles, en el tiempo fue de 24 horas y media para la realización del muro completo de albañilería y para el muro en Drywall solo nos tomó el tiempo de 6 horas con una cuadrilla de 2 personas en ambos sistemas constructivos, y también hallamos las cargas totales del muro de Albañilería que es de 2715.87 kg y en el sistema Drywall es de 227.01 kg, la cual el área del muro es de 10.66 m2 en ambos casos. En conclusión, determinamos que el sistema constructivo Drywall tiene mas ventajas que el sistema Tradicional, pero no mejor ya que cada sistema Constructivo tiene sus ventajas y desventajas al momento de realizar diferentes tipos de trabajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).