Factores de riesgo para exanguinotransfusión en neonatos con hiperbilirrubinemia neonatal severa, atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, periodo 2010 - 2018
Descripción del Articulo
Identificar los factores de riesgo para exanguinotransfusión en neonatos con hiperbilirrubinemia neonatal severa atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el periodo 2010-2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, retrospectivo, lon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exanguinotransfusión Hiperbilirrubinemia Neonatal Severa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Identificar los factores de riesgo para exanguinotransfusión en neonatos con hiperbilirrubinemia neonatal severa atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo durante el periodo 2010-2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, retrospectivo, longitudinal y observacional. La población del estudio estuvo constituída por neonatos con hiperbilirrubinemia neonatal severa hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, en el período comprendido entre enero 2010 y diciembre 2018. Siendo los casos los que requirieron exanguinotransfusión, excluyendo a los que presentaron diagnóstico asociado de policitemia, hiperbilirrubinemia de predominio directa, pacientes prematuros y con bajo peso al nacer; y constituyeron los controles, aquellos en fototerapia que no requirieron exanguinotransfusión, con similares criterios de exclusión que en los casos. RESULTADOS: Se estudiaron a 206 pacientes. De los cuales, 103 fueron casos y 103 controles. Dentro de los factores de riesgo estudiados: a la Incompatibilidad ABO, se le encontró un OR=1.79; con un valor de p<0.05 y con intervalo de confianza (IC) de 95%. En cuanto a parto por cesárea, un OR= 2.4; con p < 0.05, IC 95%. Con respecto a Incompatibilidad Rh, OR= 1.36; valor p>0.05, IC 95%. Con respecto a Test de Coombs directo positivo, OR= 1.26; p>0.05, IC 95%. Con respecto a sexo masculino, se obtuvo un OR=1.22; valor p>0.05, IC 95%. Con respecto a sepsis, OR=1.11; p>0.05, IC 95%. En cuanto a Apgar menor a 7, OR=1; p=1, IC 95%. En cuanto a enfermedad hipertensiva de la madre, OR=1; valor p=1, IC 95%. CONCLUSIONES: La incompatibilidad ABO y el parto por cesárea son factores de riesgo para exanguinotransfusión en neonatos con hiperbilirrubinemia neonatal severa en el presente estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).