Frecuencia de biotipo facial vertical y su relación con la posición de los incisivos en sujetos de 16 a 25 años de edad

Descripción del Articulo

Determinar la frecuencia del biotipo facial vertical y su relación con la posición de los incisivos en sujetos de 16 a 25 años de edad. Material y método: Este estudio, retrospectivo, transversal descriptivo y observacional. Se recolectaron un total de 145 análisis cefalométricos seleccionados de fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Ramos, Lety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incisivos
Biotipo facial vertical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la frecuencia del biotipo facial vertical y su relación con la posición de los incisivos en sujetos de 16 a 25 años de edad. Material y método: Este estudio, retrospectivo, transversal descriptivo y observacional. Se recolectaron un total de 145 análisis cefalométricos seleccionados de forma no probabilística por conveniencia los cuales fueron proporcionados por el centro radiográfico Digital Dent de la ciudad de Trujillo. El biotipo facial vertical se determinó a través del ángulo (Go-Gn a SN). Para determinar la posición de los incisivos se emplearon las medidas de la Inlcinación del Incisivo Inferior y superior, ángulo interincisal, posición del incisivo superior e inferior, ángulo del plano incisivo mandibular (IMPA) y el ángulo del plano mandibular. Para determinar la frecuencia del biotipo facial vertical y su relación con la posición de los incisivos en sujetos de 16 a 25 años de edad, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Muestran que existe asociación estadísticamente significativa entre el biotipo facial vertical y la posición de los incisivos en sujetos de 16 a 25 años de edad. Asociándolo de acuerdo a la edad, se encontró que no existía asociación en los sujetos menores de 20 años edad por el contrario en el grupo etario de 20 años de edad a más si se encontró una asociación significativa. A si mismo nos muestra que si existe una mayor asociación con el sexo femenino, que con el sexo masculino. Conclusión: Podemos concluir a mayor inclinación de los incisivos inferiores, mayor valor del ángulo GoGn – SN (patrón facial vertical).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).