Eficacia clínica y seguridad de la solución salina nebulizada al 3% y 0.9 % en lactantes hospitalizados por bronquiolitis: Hospital Regional Docente de Trujillo: 2016-2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: determinar la eficacia clínica y seguridad de la nebulización con solución salina al 3% comparada con solución salina 0.9% en lactantes con bronquiolitis. MATERIAL Y METODO: estudio prospectivo, aleatorio, ciego de lactantes entre 2 -24 meses, hospitalizados, divididos en 02 grupos de 63 p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bronquiolitis Solución salina Hipertónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: determinar la eficacia clínica y seguridad de la nebulización con solución salina al 3% comparada con solución salina 0.9% en lactantes con bronquiolitis. MATERIAL Y METODO: estudio prospectivo, aleatorio, ciego de lactantes entre 2 -24 meses, hospitalizados, divididos en 02 grupos de 63 pacientes cada uno, asignados para nebulizar con SS 3% o SS 0.9 % cada 06 horas hasta el alta. La eficacia clínica se midió con la saturación de oxígeno, score de Bierman y Pierson y estancia hospitalaria; la seguridad registrando los efectos colaterales. RESULTADOS: la edad promedio fue 6.29 meses (SSH) y 6.46 meses (SSN) con predominancia del sexo masculino en ambos y una saturación promedio de 91.4% (SSH) 91.1% (SSN) al ingreso. A las 48 horas el 100% de pacientes en ambos grupos tenia saturación >90% (95 % SSH vs 94.5 % SSN) (p> 0.005). El score clínico se mantuvo moderado en ambos grupos hasta las 48 horas (5.3 SSH vs 5.6 SSN), recién a las 72 horas fue leve (4.4 SSH vs 4.6 SSN), en todos los casos las diferencias no fueron significativas. El 61.9 % de pacientes en el grupo con SSH y 50.8 % en SSN tuvieron estancia de 72 horas (p>0.05). En 2 casos (SSH) se registraron vómitos como efectos colaterales. CONCLUSIONES: no se ha encontrado que la SSH comparado con la SSN influya significativamente sobre la saturación de oxígeno, oximetría de pulso o estancia hospitalaria. La frecuencia de los efectos colaterales fue de 2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).