Prematuridad como factor de riesgo de asma en preescolares, Hospital Regional II-2 JAMO – Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la prematuridad es un factor de riesgo de asma en preescolares, Hospital Regional II-2 JAMO – Tumbes, 2022. Metodología: Aplicada, observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se requirieron 52 historias clínicas de niños preescolares con asma para los casos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/27851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prematuridad asma preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la prematuridad es un factor de riesgo de asma en preescolares, Hospital Regional II-2 JAMO – Tumbes, 2022. Metodología: Aplicada, observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se requirieron 52 historias clínicas de niños preescolares con asma para los casos y 104 historias clínicas de niños preescolares sin asma para los controles. El instrumento fue la ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba chi cuadrado y el Odds ratio. Resultados: Al realizar el cálculo de riesgo mediante la prueba Odds ratio se obtuvo el valor de 2,230; que indica que un niño preescolar con antecedente de prematuridad tiene 2,230 veces de padecer asma. Posterior a la aplicación de la prueba chi cuadrado se obtuvo p=0,047; por tanto, existe asociación entre la prematuridad y el asma. Conclusiones: La prematuridad es un factor de riesgo de asma en preescolares, Hospital Regional II-2 JAMO – Tumbes, 2022 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).