Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido
Descripción del Articulo
El presente estudio fue conducido para determinar el efecto de la gravedad específica de huevos incubables Cobb 500 sobre la calidad (evaluación de calidad, peso y sexo) y el porcentaje de nacimiento (porcentaje total y mortalidad embrionaria) del pollo recién nacido, realizado en la planta de incub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gravedad específica Huevo incubable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UPAO_f11c82664439a394ff25b73aa0a0b717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6453 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
title |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
spellingShingle |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido Zamora Sánchez, Ana Claudia Gravedad específica Huevo incubable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
title_full |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
title_fullStr |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
title_full_unstemmed |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
title_sort |
Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora Sánchez, Ana Claudia |
author |
Zamora Sánchez, Ana Claudia |
author_facet |
Zamora Sánchez, Ana Claudia Zamora Sánchez, Ana Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Zamora Sánchez, Ana Claudia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Tenorio, Luis Abraham |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamora Sánchez, Ana Claudia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gravedad específica Huevo incubable |
topic |
Gravedad específica Huevo incubable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
El presente estudio fue conducido para determinar el efecto de la gravedad específica de huevos incubables Cobb 500 sobre la calidad (evaluación de calidad, peso y sexo) y el porcentaje de nacimiento (porcentaje total y mortalidad embrionaria) del pollo recién nacido, realizado en la planta de incubación “Tecniagro” S.A.C. Se evaluaron 1764 huevos de gallinas reproductoras de 52 semanas, distribuidos a través de un Diseño Completamente al Azar, agrupándose de acuerdo a la gravedad específica: menor a 1.075, entre 1.075 y 1.080 y mayor a 1.080 hallada mediante el método de sumersión en solución salina. Los resultados de las variables de porcentaje de nacimiento, calidad y co-variable peso del pollo recién nacido fueron analizados, luego de comprobar que cumplan los requisitos de pruebas paramétricas, con la prueba de análisis de varianza, con una prueba múltiple de medias de tukey; mientras, para la evaluación del sexo y la mortalidad embrionaria, se aplicó mediante una tabla de contingencia con la prueba de chi cuadrado especificando cada uno de los criterios de análisis. Se halló significancia estadística (p<0.05) para las variables de porcentaje de nacimiento y calidad de pollos recién nacidos, determinando así, que la gravedad específica mayor a 1.080 (>1.080) tiene mejor porcentaje de nacimiento y calidad de pollo recién nacido. Para las variables de peso y sexo, no se encontró significancia estadística (p>0.05); y la mortalidad embrionaria, en cuanto a huevos contaminados fue significativa para la misma categoría. Se concluye que, la gravedad específica sí tiene efecto en el porcentaje de nacimiento y calidad de los pollos recién nacidos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-20T17:32:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-20T17:32:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6453 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/6453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_VETE_144 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f114099-4d0d-4806-ac91-f11fde0f8c5a/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f1c003-ebe6-4fe4-a5bc-ad3b0ce36393/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3139c8aa-4a24-4ab6-8adb-16fcb8a1c9d3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46d5085d-26a6-4112-a953-554101878c2c/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9ed3e76a12b690100f60b9249ea9bc7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a9afc852d867c10c3acdf34d367de9e 4ee5ea930720b0d2eb07c5674a4eed71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844801018248822784 |
spelling |
Ortiz Tenorio, Luis AbrahamZamora Sánchez, Ana ClaudiaZamora Sánchez, Ana Claudia2020-08-20T17:32:53Z2020-08-20T17:32:53Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6453El presente estudio fue conducido para determinar el efecto de la gravedad específica de huevos incubables Cobb 500 sobre la calidad (evaluación de calidad, peso y sexo) y el porcentaje de nacimiento (porcentaje total y mortalidad embrionaria) del pollo recién nacido, realizado en la planta de incubación “Tecniagro” S.A.C. Se evaluaron 1764 huevos de gallinas reproductoras de 52 semanas, distribuidos a través de un Diseño Completamente al Azar, agrupándose de acuerdo a la gravedad específica: menor a 1.075, entre 1.075 y 1.080 y mayor a 1.080 hallada mediante el método de sumersión en solución salina. Los resultados de las variables de porcentaje de nacimiento, calidad y co-variable peso del pollo recién nacido fueron analizados, luego de comprobar que cumplan los requisitos de pruebas paramétricas, con la prueba de análisis de varianza, con una prueba múltiple de medias de tukey; mientras, para la evaluación del sexo y la mortalidad embrionaria, se aplicó mediante una tabla de contingencia con la prueba de chi cuadrado especificando cada uno de los criterios de análisis. Se halló significancia estadística (p<0.05) para las variables de porcentaje de nacimiento y calidad de pollos recién nacidos, determinando así, que la gravedad específica mayor a 1.080 (>1.080) tiene mejor porcentaje de nacimiento y calidad de pollo recién nacido. Para las variables de peso y sexo, no se encontró significancia estadística (p>0.05); y la mortalidad embrionaria, en cuanto a huevos contaminados fue significativa para la misma categoría. Se concluye que, la gravedad específica sí tiene efecto en el porcentaje de nacimiento y calidad de los pollos recién nacidosThe present study was conducted to determine the effect of the specific gravity of Cobb 500 hatching eggs on the quality (evaluation of quality, weight and sex) and the percentage of hatch (total percentage and embryonic mortality) of the newborn chicken, carried out in the hatchery ““Tecniagro““ SAC 1764 52-week-old reproductive hens' eggs were evaluated, distributed through a Completely Random Design, grouping according to the specific gravity: less than 1,075, between 1,075 and 1,080 and more than 1,080 found. by means of the method of immersion in saline solution. The results of the variables of percentage of birth, quality and covariable weight of newborn chicken were analyzed, after verifying that they meet the requirements of parametric tests, with the test of analysis of variance, with a multiple test of means of tukey: while, for the evaluation of sex and embryonic mortality, it was applied by means of a contingency table with the chi-square test specifying each of the analysis criteria. Statistical significance (p <0.05) was found for the variables of percentage of birth and quality of newborn chickens, thus determining that the specific gravity greater than 1,080 (> 1,080) has a better percentage of birth and quality of newborn chicken. For the variables of weight and sex, no statistical significance was found (p> 0.05); and embryonic mortality, regarding contaminated eggs was significantly for the same category. It is concluded that the specific gravity does have an effect on the percentage of birth and the quality of the newborn chickens.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_VETE_144SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOGravedad específicaHuevo incubablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Efecto de la gravedad específica de huevos incubables sobre el porcentaje de nacimiento y calidad del pollo recién nacidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasMédico Veterinario ZootecnistaMedicina Veterinaria y Zootecniahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841056ORIGINALREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdfREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdfANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDOapplication/pdf1543546https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f114099-4d0d-4806-ac91-f11fde0f8c5a/contenta9ed3e76a12b690100f60b9249ea9bc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94f1c003-ebe6-4fe4-a5bc-ad3b0ce36393/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdf.txtREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain80502https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3139c8aa-4a24-4ab6-8adb-16fcb8a1c9d3/content6a9afc852d867c10c3acdf34d367de9eMD53THUMBNAILREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdf.jpgREP_MED.VETE_ANA.ZAMORA_EFECTO.GRAVEDAD.ESPECÍFICA.HUEVOS.INCUBABLES.PORCENTAJE.NACIMIENTO.CALIDAD.POLLO.RECIÉN.NACIDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46d5085d-26a6-4112-a953-554101878c2c/content4ee5ea930720b0d2eb07c5674a4eed71MD5420.500.12759/6453oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64532025-04-28 15:15:00.438https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.849147 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).