Politica de dividendos y rentabilidad de las empresas en el S&P PERÚ SELECT de la bolsa de valores de Lima 2019-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si la política de dividendos tiene un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas que conforman el índice S&P Perú Select de la Bolsa de Valores de Lima, durante el período 2019-2024. La rentabilidad se midió a través del indicador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Gastañadui, José Alejandro, Hidalgo Rojas, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Politicos de Dividendos
Rentabilidad Financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si la política de dividendos tiene un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas que conforman el índice S&P Perú Select de la Bolsa de Valores de Lima, durante el período 2019-2024. La rentabilidad se midió a través del indicador Return on Equity (ROE), mientras que la política de dividendos se evaluó mediante el ratio de pagos (PR) y el rendimiento de los dividendos (DY). El estudio empleó un enfoque cuantitativo, de tipo relacional y diseño no experimental. Se utilizó información secundaria proveniente de estados financieros auditados, informes de dividendos y bases de datos confiables como Bloomberg, la Bolsa de Valores de Lima y Stockanalysis. La muestra estuvo conformada por 11 empresas del índice S&P Perú Select, analizadas durante cinco años, mediante un modelo de datos panel con efectos fijos y estimación EGLS, y pruebas estadísticas paramétricas como pruebas t-student para los parámetros individuales y prueba F para corroborar la significancia global. Los resultados del modelo econométrico muestran que el rendimiento de dividendos tiene un coeficiente positivo (0.2492) y estadísticamente significativo (p = 0.0019), lo cual indica que una mayor rentabilidad por dividendo está asociada con un mayor ROE. Por el contrario, el ratio de pagos presenta un coeficiente negativo (-0.0247) y también significativo (p = 0.0010), sugiriendo que una mayor proporción de utilidades distribuidas puede afectar negativamente a la rentabilidad financiera. El modelo presenta un R² ajustado de 0.4725, lo cual indica un nivel moderado de explicación de la variable dependiente. Se concluye que la política de dividendos influye en la rentabilidad financiera de las empresas analizadas, aunque de forma diferenciada según el tipo de indicador utilizado. Estos hallazgos evidencian la importancia de una estrategia equilibrada en la distribución de utilidades y contribuyen al análisis financiero para la toma de decisiones empresariales e inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).