Determinación de factores predictivos de la detección de lesiones mamarias mediante mamografía contrastada
Descripción del Articulo
Las lesiones mamarias pueden ser malignas o benignas, con subtipos como in situ e invasivo. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. En Perú, el cáncer de mama es la forma más común de cáncer cada año. En los hospitales MINSA se registraron más de 1200 casos en m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/42531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mamografia Mama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | Las lesiones mamarias pueden ser malignas o benignas, con subtipos como in situ e invasivo. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. En Perú, el cáncer de mama es la forma más común de cáncer cada año. En los hospitales MINSA se registraron más de 1200 casos en mujeres para el 2022. La mamografía se utiliza como método de tamizaje en mujeres asintomáticas, con estudios que muestran una reducción en la mortalidad. Sin embargo, la mamografía puede tener falsos negativos y falsos positivos, lo que genera costos adicionales y estrés emocional. La mamografía con contraste es una técnica que utiliza un medio de contraste y energías diferentes para mejorar la detección de cáncer de mama. La mamografía con contraste tiene mayor sensibilidad que la mamografía convencional, con un valor predictivo positivo del 76,2% y un valor predictivo negativo del 100%. Se ha propuesto que la mamografía con contraste sea una alternativa más rentable a la resonancia magnética, ya que ofrece resultados similares en sensibilidad y especificidad. Es importante investigar los factores predictivos asociados con la detección de lesiones mamarias mediante la mamografía con contraste para optimizar su uso en la práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).