Programa SIKUG para el desarrollo de aptitudes musicales en estudiantes de la Carrera Profesional de Educación Primaria del IESPP Indoamérica en el año 2018

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el propósito de evaluar en qué medida influye el programa SIKUG en el desarrollo de aptitudes musicales en alumnos de la carrera profesional de educación primaria de la IESPP “Indoamérica” de Trujillo, 2018. La investigación tuvo como población a 650 del IESPP “Indoaméric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gardini Pisco, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud musical
Programa SIKUG
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el propósito de evaluar en qué medida influye el programa SIKUG en el desarrollo de aptitudes musicales en alumnos de la carrera profesional de educación primaria de la IESPP “Indoamérica” de Trujillo, 2018. La investigación tuvo como población a 650 del IESPP “Indoamérica” de la ciudad de Trujillo y la muestra (grupo experimental) está constituida por los 30 alumnos de la especialidad de Educación Primaria cuyas características son: similar entorno económico, sexo y edad indiferenciada. El tipo de investigación fue aplicada y con diseño pretest postest con un sólo grupo. Después de haber aplicado el programa SIKUG se comprobó que influye en el desarrollo de aptitudes musicales en alumnos de la carrera profesional de educación primaria del IESPP “Indoamérica”. Así lo demuestra los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis en donde el valor del Ji-Cuadrado calculado es mayor que el Ji- Cuadrado de la tabla: 18.8  5.991. Entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).