Perfil epidemiológico y su relación con el uso de ventilador mecánico pacientes de Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Sullana-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el perfil epidemiológico y su relación con el uso de ventilador mecánico pacientes de Cuidados Intensivos Hospital Sullana 2018 Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, observacional, de fuente de información secundaria, retrospectivo, de corte trasversal, de 147 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados críticos Respiración artificial Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Analizar el perfil epidemiológico y su relación con el uso de ventilador mecánico pacientes de Cuidados Intensivos Hospital Sullana 2018 Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, observacional, de fuente de información secundaria, retrospectivo, de corte trasversal, de 147 pacientes los cuales ingresaron a la unidad de cuidados intensivos atendidos en el Hospital Apoyo II-2 Sullana de enero a diciembre del 2018, de los cuales 106 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos para la presente investigación. Resultados: Se encontró que la ventilación mecánica se presenta 8.5 veces en pacientes con prioridad I (RPa 8.5 [8.04 – 8.99]) así también los procedimientos médicos y/o quirúrgicos realizados durante la estancia en UCI, la reanimación cardiopulmonar y el reingreso a la UCI presentándose en 9.25 (IC [7.94 – 10.7]), 2.22 (IC [1.97-2.5]), 1.14(IC [1.07-1.22]). También se encontró que la edad mayor de 60 años aumenta en 1.91 veces la razón de prevalencia de morir en la UCI (RPa 1.91 p<0.01 IC (1.2 – 3.04), asimismo, el ser un paciente quirúrgico aumenta en 1.69 veces la razón de prevalencia de muerte en la UCI (RPa 1.69 p<0.01 1.38 – 2.07). Otras variables que resultaron asociadas fueron la prioridad, lo procedimientos durante la UCI y el tiempo mayor de una semana. Estos aumentan en 1.69 (p<0.01 RPa 1.69 IC (1.38 – 2.07), 4.16 (p<0.01 RPa 4.16 IC (3.49 – 4.96) Y 2.15 (P<0.01 RPa 2.15 (1.87 – 2.48)). Conclusión: Se encontró que ser un paciente de prioridad I, tener procedimientos médicos y/o quirúrgicos realizados durante la estancia en UCI (Cirugía, Catéter Venoso Central e Intubación Orotraqueal), la reanimación cardio-pulmonar y reingresar a la UCI aumentan significativamente el riesgo de entrar en ventilación mecánica. Además, se encontró que las variables: edad mayor de 60 años, ser paciente quirúrgico, prioridad I, procedimientos médicos y/o quirúrgicos durante la UCI (cirugía, catéter venoso central e intubación orotraqueal) y el tiempo mayor a una semana, aumenta significativamente la tasa de prevalencia de muerte en la UCI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).