Factores que influyen en el bajo nivel de eficacia del programa de inclusión registral “Sunarp te escucha“ de la superintendencia nacional de los registros públicos en la oficina registral Trujillo en el año 2016

Descripción del Articulo

El interés de esta investigación apunta a un programa social que brinda el estado peruano a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, el cual es denominado “Sunarp te escucha”, que tiene como principal objetivo abrir un canal de comunicación directa entre la Sunarp y los usua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Sangama, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:"Sunarp te Escucha"
Programa Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El interés de esta investigación apunta a un programa social que brinda el estado peruano a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, el cual es denominado “Sunarp te escucha”, que tiene como principal objetivo abrir un canal de comunicación directa entre la Sunarp y los usuarios, estableciendo una relación de inmediatez que permita brindar una atención cordial, eficaz y oportuna a las consultas, inquietudes, sugerencias y reclamos de estos, además de promover valores éticos en ellos, en aras de involucrarlos activamente en la lucha contra la corrupción. Este estudio intenta responder cuáles son los factores que influyen en el bajo nivel de eficacia en la promoción del programa de inclusión registral “Sunarp te escucha” de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en la oficina registral Trujillo en el año 2016. En consecuencia de contar con una población reducida, se optó por el tipo de muestreo no probabilístico consecutivo. Para ello se empleó la investigación cuantitativa y cualitativa, por lo tanto, se utilizaron dos técnicas de recolección de datos los cuales son la encuesta que fue aplicada a los usuarios, y la entrevista que fue respondida por encargo del responsable del programa de inclusión social; y con respecto al diseño de investigación se determinó que corresponde al tipo descriptivo. Es preciso indicar que los factores con los que se trabajó en la investigación fueron elaborada por el investigador, tras una revisión del marco conceptual y marco referencial en coherencia con todos los autores citados se formularon siete (7) factores las cuales son: hábitos de consumo y uso de los usuarios, objetivos y metas, capacidad de la organización para comunicarse, toma de decisiones, motivación, satisfacción y participación con la comunidad. Finalizada la investigación se llegó a la conclusión que los factores que influyen en el bajo nivel de eficacia en la promoción del programa de inclusión registral “Sunarp te escucha” de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en la oficina registral Trujillo en el año 2016 son cuatro (4): hábitos de consumo y uso de los usuarios, factor objetivos y metas, factor capacidad de la organización para comunicarse y factor participación con la comunidad. Estos se consideran como debilidades para el programa, pues afectan en el cumplimiento de los objetivos y causa cierto desinterés y desapego de los usuarios que puedan ser beneficiados por este importante programa social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).