Aplicación del diseño robusto de taguchi para estandarizar el proceso productivo del espárrago blanco fresco en la Empresa Sociedad Agrícola Virú S.A. - Virú

Descripción del Articulo

Sociedad Agrícola VIRÚ S.A. es una empresa que procesa y empaca productos frescos, entre los cuales se encuentra la palta, arándano y espárrago, siendo este último nuestro objeto de estudio. Durante las visitas a la planta de espárrago fresco y en diálogos con los jefes y supervisores de producción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Aguilar, Disella Lizbeth, Zavaleta Garcia, William Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robusto
Espárrago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Sociedad Agrícola VIRÚ S.A. es una empresa que procesa y empaca productos frescos, entre los cuales se encuentra la palta, arándano y espárrago, siendo este último nuestro objeto de estudio. Durante las visitas a la planta de espárrago fresco y en diálogos con los jefes y supervisores de producción, se llegó a la conclusión de que el principal problema que afronta la empresa es la variabilidad en el contenido del producto debido a la falta de estandarización del proceso productivo. Una vez identificado el problema, mediante la opinión de expertos y el diagrama de Ishikawa, el principal objetivo de la presente investigación fue de estandarizar la línea de producción de espárrago blanco fresco, disminuyendo los factores no controlables(ruido), aplicando el diseño robusto de Taguchi. En el cual se utilizó el arreglo ortogonal L8 haciendo un total de 4 corridas con 32 datos tomados de las distintas muestras en cada visita, se determinó que al combinar un aumento del tiempo de lavado y el tiempo de desinfección y la disminución del tiempo de transporte de fundo a planta y el tiempo de espera después de la respectiva clasificación se logra estandarizar el proceso, según la jefatura de producción en un 15% y 10% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).