Nivel de ansiedad y valoración del comportamiento de pacientes odontopediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de ansiedad y valoración del comportamiento de pacientes odontopediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. El estudio, prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se desarrolló en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración del comportamiento Escala de imagen facial Ansiedad dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito determinar el nivel de ansiedad y valoración del comportamiento de pacientes odontopediátricos atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. El estudio, prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se desarrolló en la Universidad Privada Antenor Orrego e incluyó un total de 104 pacientes odontopediátricos, entre las edades de 4, 5, 6, 7 y 8 años de edad, atendidos en la Clínica Estomatológica. Para determinar el nivel de ansiedad se aplicó el cuestionario de escala “Face Image Scale”, así mismo para determinar la valoración del comportamiento se aplicó el cuestionario de la Escala de Valoración de Frankl. El instrumento de Face Image Scale (FIS) consto de 5 items donde van desde la total felicidad a total tristeza y con respecto al instrumento de Frankl se dividió en 4 categorías que van desde definitivamente negativo a definitivamente positivo. La confiabilidad del cuestionario fue determinado empleando el coeficiente Alfa de Cronbach. La significancia fue considerada al 5%. Los resultados muestran que los niños entre las edades de 4 años presentan niveles de ansiedad más altos y que a medida que va aumentando la edad, los porcentajes sobre la existencia de Ansiedad Dental disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).