Factores asociados a recurrencia de retinopatía de prematuridad tras bevacizumab en un hospital de Chiclayo

Descripción del Articulo

El estudio se centra en la retinopatía del prematuro (ROP), que es la responsable de la ceguera en niños en la nación. Se calcula que 42 mil neonatos que pesan menos de 1500 gramos demandan examen para ROP, de los cuales 4 mil 300 requieren intervención. Aunque la terapia estándar es la fotocoagulac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martino Tafur, Irma Sheila Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía de la Prematuridad
Monoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:El estudio se centra en la retinopatía del prematuro (ROP), que es la responsable de la ceguera en niños en la nación. Se calcula que 42 mil neonatos que pesan menos de 1500 gramos demandan examen para ROP, de los cuales 4 mil 300 requieren intervención. Aunque la terapia estándar es la fotocoagulación con láser, el uso de bevacizumab ha mostrado resultados prometedores, pero con un riesgo de recurrencia entre el 12 y 15%. Este estudio busca reconocer los componentes vinculados a la recurrencia de la ROP tras monoterapia con bevacizumab. La indagación se elaborará en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, donde se utiliza este tratamiento en ciertos casos. El propósito general es determinar los factores de riesgo asociados a la recurrencia de la ROP tras monoterapia con bevacizumab. Metodológicamente, se elaborará un análisis de casos y controles con un grupo de 590 recién nacidos prematuros tratados con bevacizumab, distribuidos en dos grupos de 295 participantes. La recopilación de data se realizará a través de la revisión de expedientes médicos y su evaluación en Stata V. 17, utilizando pruebas estadísticas como t de Student, regresión logística y chi-cuadrado con el fin de detectar relaciones relevantes. Se anticipa descubrir los factores que impactan en la aparición de la ROP después de un tratamiento único con bevacizumab, lo que facilitará la mejora de los procedimientos de monitoreo y atención en recién nacidos prematuros. Los hallazgos contribuirán a mejorar el abordaje clínico de la ROP en el Perú, permitiendo una mejor estratificación del riesgo y un seguimiento más efectivo de los pacientes con mayor vulnerabilidad a la recurrencia. Además, podrían sentar las bases para futuras investigaciones y protocolos de tratamiento en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).