Análisis técnico económico de pavimentos para mejorar la transitabilidad en la avenida Juan Velasco Alvarado, Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido escogida en el área de transportes, específicamente de carreteras, aborda el análisis técnico económico de pavimentos en la Avenida Juan Velasco Alvarado, ubicada en el distrito de 26 de octubre, Piura. El objetivo principal es mejorar la transitabilidad de esta vía, evalua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58411 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/58411 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CBR Pavimento Rigido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis ha sido escogida en el área de transportes, específicamente de carreteras, aborda el análisis técnico económico de pavimentos en la Avenida Juan Velasco Alvarado, ubicada en el distrito de 26 de octubre, Piura. El objetivo principal es mejorar la transitabilidad de esta vía, evaluando tanto el pavimento rígido como el pavimento flexible, en términos de durabilidad, resistencia y costos. Esta investigación es de tipo aplicada, de acuerdo a la contrastación es descriptiva. Durante el proceso se realizaron estudios de mecánica de suelos, estudio de tráfico y diseño geométrico. En el estudio de suelos, las cuatro (4) calicatas realizadas en distintos puntos dieron como resultado la clasificación del suelo como arena mal graduada (SP), con un CBR al 95% de 14.76; posteriormente se realizó el estudio de tráfico, el cual determino un IMDa de 352 vehículos, dando a partir de este un resultado de ESAL de 382 133, considerando que el diseño contará con una carretera de una calzada de doble sentido. Además, basado en los resultados, se compararon dos tipos de pavimentos, el pavimento flexible y pavimento rígido, obteniendo que el pavimento rígido, a pesar de su mayor costo inicial, es más rentable a largo plazo debido a su menor mantenimiento y mayor durabilidad. Con respecto al diseño geométrico, se basó en la normativa del Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 y el método AASTHO 93, obteniendo un espesor de 20 cm para el pavimento rígido. Se concluyo que esta opción es la más adecuada técnica y económicamente para la mejora de la Avenida Juan Velasco Alvarado, con un costo total de S/. 282 240.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).