Efectividad de la terapia con surfactante mínimamente invasiva (MIST) comparada con INSURE (Intubar-Surfactante-Extubar) en la disminución del uso de ventilación mecánica en recién nacidos pretérmino
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) es una causa común de hospitalización y muerte en recién nacidos pretérminos que requieren soporte respiratorio y tratamiento con surfactante, el modo de administración de éste ha evolucionada hacia una técnica menos invasiva en los últimos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/24811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/24811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recién nacidos pretérmino síndrome de dificultad respiratoria ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) es una causa común de hospitalización y muerte en recién nacidos pretérminos que requieren soporte respiratorio y tratamiento con surfactante, el modo de administración de éste ha evolucionada hacia una técnica menos invasiva en los últimos años. Objetivo: Determinar si la terapia con surfactante mínimamente invasiva (MIST) es más efectiva que INSURE (Intubar-Surfactante-Extubar) en la disminución del uso de ventilación mecánica en recién nacidos pretérmino. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de una muestra de 162 recién nacidos pretérmino, con la exclusión de aquellas de neonatos con malformaciones congénitas, con intubación inmediata al nacer, de peso > 2500 g y con datos incompletos. En forma aleatoria se seleccionarán y asignarán 81 historias clínicas para cada grupo (Grupo A: MIST, Grupo B: INSURE). Para el análisis estadístico se utilizará la prueba de T de Student y la prueba X2 con una significancia p < 0,05. Se tendrá en cuenta la declaración de Helsinki y los 4 principios biomédicos: Beneficencia, no mal eficiencia, justicia y autonomía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).