El factoring y su contribución en la rentabilidad de la empresa Arlu Constructores y Consultores S.C.R.L. Piura, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del factoring contribuye en la rentabilidad de la empresa Arlu Constructores y Consultores S.C.R.L. Piura, 2019 – 2020. La metodología aplicada fue de tipo explicativo pre-experimental, el diseño de contra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factoring Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del factoring contribuye en la rentabilidad de la empresa Arlu Constructores y Consultores S.C.R.L. Piura, 2019 – 2020. La metodología aplicada fue de tipo explicativo pre-experimental, el diseño de contrastación fue observacional. Para la recolección de información y gestión de la misma se utilizó el análisis documental, por lo que se elaboró una ficha de análisis que permitió identificar y seccionar los estados financieros a trabajar, tales como el estado de situación financiera, estado de resultados, notas a los estados financieros, así como las ventas realizadas a través de Factoring. Se obtuvo como resultados que la empresa a pesar de obtener liquidez casi inmediata por la cesión de sus cuentas por cobrar no estaba debidamente preparada para gestionar adecuadamente el factoring, de manera que su rentabilidad se vió ligeramente afectada y no incrementó positivamente; sino que por el contrario, se redujo. Se concluye que, la aplicación del factoring no contribuye significativamente en la empresa, dado que, a pesar de percibir anticipos por los ingresos originados del endoso de facturas, estos no fueron debidamente reinvertidos por lo que hubo una pérdida en los ratios de rentabilidad en el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).