Clampaje tardío del cordón umbilical como factor protector para anemia en lactantes en el Hospital II Chocope en el periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

Idealmente, el momento adecuado para pinzar el cordón umbilical ha generado una compleja discusión en el ámbito científico durante más de un siglo, el clampaje temprano del cordón generalmente se considera dentro de los 15 a 30 segundos iniciales de vida extrauterina, mientras que el tardío se consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Riofrio, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clampaje tardío
anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Idealmente, el momento adecuado para pinzar el cordón umbilical ha generado una compleja discusión en el ámbito científico durante más de un siglo, el clampaje temprano del cordón generalmente se considera dentro de los 15 a 30 segundos iniciales de vida extrauterina, mientras que el tardío se considera cuando se realiza después del primer minuto del nacimiento; hay que tener en cuenta que actualmente no existe un punto de corte preciso para el momento real del pinzamiento tardío del cordón; sin embargo, puede variar de 30 segundos a 180 segundos; algunos autores incluso indican que no hay ningún beneficio en esperar más de 60 segundos. Se ha demostrado que un aumento repentino de la presión ocurre después de un pinzamiento temprano del cordón, un aumento constante en la p02 arterial y una similar de la p02 venosa hasta 45 segundos después del nacimiento. El clampaje temprano ha sido parte de gestión activa, siendo objeto de debate en cuanto a si en realidad reduce el riesgo de hemorragia posparto o no, en consecuencia, hay preocupación de que el clampaje tardío podría aumentar el riesgo de hemorragia postparto y afectar el momento de la administración de oxitocina. El clampar tardíamente el cordón umbilical incrementa el depósito de reserva de hierro del neonato, y muchos estudios informan reducciones de la anemia durante el primer mes después del nacimiento; algunos estudios incluso han planteado inquietudes sobre el clampaje tardío y su posible asociación con el retraso en la reanimación cardiopulmonar del neonato que lo requiere, aunque estas inquietudes podrían no ser tan significativas en la práctica; se necesitan estudios futuros con muestras más grandes y análisis de subgrupos más detallados para poder dilucidar mejor estos resultados, en particular en el caso de los neonatos que requieren maniobras de reanimación avanzada e inmediata al nacer. Se ha evidenciado que al nacer, el clampaje tardío en neonatos clasificados como a término, incrementa su nivel de hemoglobina, así como también, aumenta su reserva de depósito durante los primeros meses de vida extrauterina, lo que puede beneficiar el desarrollo de estos pacientes, debido a su relevancia fisiológica. Se determinará si es factor protector para esta patología, un pinzamiento tardío del cordón umbilical en lactantes; obteniéndose tanto el odds ratio como el cálculo del intervalo de confianza al 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).