Valor del sistema PIRADS por resonancia magnética en el diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta
Descripción del Articulo
El cribado del antígeno proteico específico se emplea para evaluar la presencia de neoplasia prostática maligna basándose en niveles elevados de glicoproteína, donde valores superiores indican alto riesgo, los niveles de antígeno proteico específico están elevados en algunos hombres sin cáncer, y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PIRADS resonancia magnética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El cribado del antígeno proteico específico se emplea para evaluar la presencia de neoplasia prostática maligna basándose en niveles elevados de glicoproteína, donde valores superiores indican alto riesgo, los niveles de antígeno proteico específico están elevados en algunos hombres sin cáncer, y de forma similar, las infecciones del tracto urinario, los fármacos o la cirugía pueden alterar los niveles en el organismo. Los radiólogos han utilizado la resonancia magnética multiparamétrica como herramienta para la detección de áreas sugestivas de proceso neoplásico, siguiendo un sistema de puntuación de 5 escalas que evalúa el nivel de sospecha de recurrencia en toda la glándula prostática. La prueba de referencia actual para el diagnóstico es la biopsia guiada por ecografía transrectal de 12 núcleos; una de las desventajas de este método diagnóstico es su propensión a no detectar áreas de malignidad en la zona periférica debido a su naturaleza aleatoria; además, la zona anterior no se evalúa exhaustivamente en este procedimiento; otra desventaja de este procedimiento es el sobrediagnóstico (y el consiguiente sobretratamiento). Se llevará a cabo un estudio para determinar el valor del sistema PIRADS por resonancia magnética en el diagnóstico de esta patología; en un estudio observacional transversal de pruebas diagnósticas, se calculará la sensibilidad y la especificidad, así como el intervalo de confianza al 95% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).