Programa de desarrollo de habilidades comerciales para la mejora del emprendimiento de los alumnos del centro de educación técnico productivo Víctor Raúl haya de la torre. Trujillo - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo Determinar en qué medida el programa“desarrollo de habilidades comerciales” mejorará el emprendimiento en losalumnos del Centro de Educación Técnico Productivo Víctor Raúl Haya de la Torre. Trujillo – 2015. La metodología empleada fue experimental, de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Comerciales Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo Determinar en qué medida el programa“desarrollo de habilidades comerciales” mejorará el emprendimiento en losalumnos del Centro de Educación Técnico Productivo Víctor Raúl Haya de la Torre. Trujillo – 2015. La metodología empleada fue experimental, de diseño preexperimental. La muestra estuvo constituida por 35 alumnos de la carrera técnicade manualidades. Como instrumento se utilizó el Test de Evaluación deEmprendedores desarrollado por ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo), agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de León. Resultados: La capacidad emprendedora encontrada en los alumnos fue49% nula, 43% media y 9% alta. Se aplicó el programa de habilidades comercialesque consistió en 3 fases: 1) aptitudes y conocimientos básicos para la venta 2)Desarrollo de habilidades de venta y 3) desarrollo de competencia de venta.Después de la aplicación del programa de habilidades comerciales la capacidad deemprendimiento fue 63% alta y 37% media. La relación entre el desarrollo dehabilidades comerciales y el nivel de emprendimiento fue demostradaestadísticamente con una confiabilidad del 95%. Conclusión: El desarrollo dehabilidades comerciales mejora el nivel de emprendimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).