Efecto del butirato de sodio sobre los parámetros productivos en lechones post destete

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de butirato de sodio adicionado en la dieta de lechones sobre los parámetros productivos en la granja porcina “COCO”, ubicada en el distrito de Jaén, región Cajamarca. Se utilizaron 12 lechones machos destetados a los 30 días con un peso promedio de 8.95 kg las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Castillo, Fransley Mardoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto del butirato
Lechones post destete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto de butirato de sodio adicionado en la dieta de lechones sobre los parámetros productivos en la granja porcina “COCO”, ubicada en el distrito de Jaén, región Cajamarca. Se utilizaron 12 lechones machos destetados a los 30 días con un peso promedio de 8.95 kg las cuales fueron distribuidos con un diseño completamente al azar, en tres tratamientos y cuatro repeticiones DB, DB500 y DB1000 (DB más 500 g y 1000 g. de butirato de sodio por tonelada de alimento respectivamente). Se utilizo un butirato de sodio micro encapsulado con 60% de concentración en el producto donde se evaluó ganancia diaria de peso (GDP), consumo diario de alimento (CDA) y conversión alimenticia (CA), a cuyos resultados se aplicó el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Los mejores resultados fueron obtenidos con DB500 g y el DB1000 g en la fase de inicio. El uso de butirato de sodio en lechones post destete mejora la ganancia diaria de peso, consumo de alimento y mejora la conversión alimenticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).