Diabetes gestacional como factor asociado a policitemia en neonatos atendidos en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la diabetes gestacional es un factor asociado a policitemia neonatal en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2017. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio analítico, observacional, de casos (policitemia neonatal, n = 58) y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Rojas, Guillermo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes gestacional
Policitemia neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la diabetes gestacional es un factor asociado a policitemia neonatal en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2017. Material y Métodos: Se desarrolló un estudio analítico, observacional, de casos (policitemia neonatal, n = 58) y controles (sin policitemia neonatal, n = 174). La población de estudio fueron todos los neonatos atendidos durante el periodo establecido. Se usó la prueba de Chi Cuadrado (X 2 ), con una diferencia estadística significativa menor al 5 % (p < 0,05). Así mismo se realizó el análisis utilizando la regresión logística con la finalidad de obtener el respectivo odds ratio (OR) con un IC 95 % para las variables en estudio. Resultados: El promedio de edad para las gestantes con neonatos del grupo casos fue de 32,88 años (mínimo: 15, máximo: 44, DE: 7,341), con un promedio de edad gestacional de 38,34 semanas (mínimo: 36, máximo: 41, DE: 1,493). En gestantes con neonatos del grupo control el promedio de edad fue de 25,76 años (mínimo: 15, máximo: 42, DE: 5,984), y, su promedio de edad gestacional de 38,91 semanas (mínimo: 36, máximo: 42, DE: 1,237). Para los casos la distribución según morbilidad fue: sepsis neonatal en 12,1 %, prematuridad en 6,9 %, preeclampsia materna en 37,9 % y sufrimiento fetal en 17,2 %; para los controles la distribución fue: sepsis neonatal en 3,4 %, prematuridad en 1,1 %, preeclampsia materna en 6,9 % y sufrimiento fetal en 1,7 %. EL promedio de hematocrito para los casos fue de 70,91 % (mínimo: 65, máximo 77, DE: 2,651) y para los controles, 49,9 % (mínimo: 30, máximo: 64, DE: 6,625). En el grupo casos la frecuencia de DMG fue de 25,9 %, mientras que para los controles el porcentaje de DMG fue del 0,6 %. La regresión logística evidenció que la diabetes gestacional es factor asociado a policitemia neonatal, mostrando para diabetes gestacional un β 0 = 4,358, el error estándar = 1,077 y la significación estadística con la prueba de Wald de 16,376, con un valor p = 0,000 y una estimación OR = 78,109. Conclusión: La diabetes gestacional es factor asociado a policitemia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).