Modelo de gestión de stock para reducir los costos de inventarios en la farmacia del Hospital de Especialidades Básicas La Noria, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad aplicar un modelo de gestión de stock para reducir los costos de inventarios en la farmacia del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. La realización del estudio, comenzó con un diagnóstico exhaustivo de la situación actual del almacén de la farmacia, hac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Stock Costos de Inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad aplicar un modelo de gestión de stock para reducir los costos de inventarios en la farmacia del Hospital de Especialidades Básicas La Noria. La realización del estudio, comenzó con un diagnóstico exhaustivo de la situación actual del almacén de la farmacia, haciendo uso de la guía de observación en el almacén, de entrevistas con el personal encargado, y la recolección de los costos y gastos operativos que se presentan en el almacén, contando con 255 medicamentos disponibles para la venta al público. Mediante el método ABC se logró identificar la muestra perteneciente a la clase A, siendo aquellos productos que tienen mayores ingresos por ventas, dicha clase se conforma por 59 medicamentos; después, se estableció el tipo de demanda de los medicamentos, diferenciándolos entre demanda constante (6 medicamentos) y variable (53 medicamentos). Se realizó el pronóstico de la demanda para el año 2024, donde se utilizaron diferentes métodos: Lineal, polinómico, potencial, logarítmico, suavización exponencial simple y suavización exponencial con ajuste por tendencia; seleccionándose el método con el menor error. Se aplicó el modelo EOQ para la demanda constante dando un costo total de S/. 19,350.48 y el modelo P para la demanda variable dando un costo total de S/. 263,418.40. Posteriormente, se evaluaron los costos de inventarios antes de la aplicación del modelo de gestión de stock, ascendiendo a S/. 675,340.10 y después de la aplicación, reduciéndose a S/ 282,768.89, lo que representó una disminución del 58.13% en los costos totales, logrando así la reducción de los costos de inventarios en la farmacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).