Estudio y optimización de la red vial avenida América Sur tramo prolongación Cesar Vallejo - avenida Ricardo Palma, Trujillo

Descripción del Articulo

Los ingenieros civiles tenemos como objetivo primordial proporcionar soluciones a problemas existentes de la vida cotidiana, diseñar, crear y concretar proyectos que satisfagan las necesidades de las personas y a la vez garantizar la seguridad de esos proyectos. Por tal motivo surge esta tesis que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereda Rondon, Christopher Phillip, Montoya Salas, Mario Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio y optimización
Prolongación Cesar Vallejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los ingenieros civiles tenemos como objetivo primordial proporcionar soluciones a problemas existentes de la vida cotidiana, diseñar, crear y concretar proyectos que satisfagan las necesidades de las personas y a la vez garantizar la seguridad de esos proyectos. Por tal motivo surge esta tesis que tiene como objetivo general, realizar un estudio del tráfico vehicular actual, en la avenida América Sur tramo Prolongación César Vallejo – avenida Ricardo palma, Trujillo, La Libertad, con el fin de identificar los problemas concernientes al tráfico vehicular, considerando como uno de los mayores problemas actuales en la ciudad de Trujillo, el crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento vehicular y al bajo nivel de servicio en que operan las vías de la zona urbana. El presente estudio de tráfico vehicular se realizó de acuerdo a los estándares establecidos en el Manual de Capacidad de Carreteras (““Highway Capacity Manual, HCM““). Como parte de la investigación se determinaron los volúmenes de tránsito en las horas críticas, los tiempos de semáforos, los anchos de vía y las capacidades, estos resultados se muestran mediante figuras y tablas donde se confirma el problema que existe en los puntos de estudio. Además, se realizó estudios de las velocidades, donde se determinó la velocidad de recorrido en las horas punta y con esto el nivel de servicio al que operan las vías en estudio (resultado: nivel C, D y E). Finalmente se hicieron las conclusiones y recomendaciones con la finalidad que esta investigación sea útil para estudios posteriores de las entidad competente del caso que es el Transporte Metropolitano de Trujillo (T.M.T.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).