Diagnostic implications of neuroimaging in epilepsy and other seizure disorders
Descripción del Articulo
La epilepsia es el trastorno neurológico más común que afecta a aproximadamente el 1-2% de la población mundial y que conduce a la presentación en la sala de emergencias. Las modalidades de neuroimagen tienen una aplicación importante en el diagnóstico de nuevas convulsiones no provocadas y epilepsi...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/50311 http://dx.doi.org/10.15381/anales.v84i1.23547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computed tomography Epilepsy Mresonance imaging Magnetic resonance spectroscopy Seizure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | La epilepsia es el trastorno neurológico más común que afecta a aproximadamente el 1-2% de la población mundial y que conduce a la presentación en la sala de emergencias. Las modalidades de neuroimagen tienen una aplicación importante en el diagnóstico de nuevas convulsiones no provocadas y epilepsia. Este artículo analiza las diversas modalidades de neuroimagen para diagnosticar convulsiones y epilepsia y aborda que la resonancia magnética es la investigación de elección, y la obtención de imágenes urgentes se realiza más comúnmente mediante tomografía computarizada en pacientes con convulsiones de nueva aparición. El objetivo del artículo fue diagnosticar convulsiones y epilepsia para una intervención temprana para prevenir complicaciones o daños al cerebro. La resonancia magnética detecta incluso pequeñas lesiones epileptogénicas corticales, mientras que la tomografía computarizada se utiliza en la detección, el diagnóstico, la evaluación y el seguimiento del pronóstico de las convulsiones en niños. La espectroscopia de resonancia magnética proporciona mediciones bioquímicas de la reducción de N-acetil aspartato y el aumento de creatinina y colina en zonas epilépticas disfuncionales. La resonancia magnética volumétrica es muy sensible y específica para determinar las convulsiones que se originan en sitios extratemporales y extrahipocampales. Aunque la resonancia magnética con tensor de difusión tiene un papel limitado, se utiliza en grupos específicos de pacientes pediátricos con epilepsia del lóbulo temporal. Las modalidades de imágenes funcionales con radionúclidos (tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada por emisión monofotónica) son cada vez más importantes para la identificación de la región epiléptica. Además, los autores recomiendan el uso de inteligencia artificial y más investigación sobre las modalidades de imágenes para el diagnóstico temprano de las convulsiones y la epilepsia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).