Índice neutrófilo-linfocito como factor asociado a morbimortalidad en pacientes con obstrucción intestinal en el Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si el índice neutrófilo-linfocito es un factor asociado a la morbimortalidad en pacientes con obstrucción intestinal ingresados en el servicio de emergencias del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT). Material y Métodos: se realizó un estudio analítico observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Iparraguirre, Cristhian Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/33651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Obstrucción Intestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar si el índice neutrófilo-linfocito es un factor asociado a la morbimortalidad en pacientes con obstrucción intestinal ingresados en el servicio de emergencias del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT). Material y Métodos: se realizó un estudio analítico observacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 103 pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal ingresados en el servicio de emergencias del HRDT y fueron operados durante el periodo 2015 – 2022. Se excluyeron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neoplasia de colon con antecedente de tratamiento quirúrgico o de quimioterapia o con enfermedad hematológica conocida. El análisis bivariado se realizó mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson o la prueba T de Student para grupos independientes. Los datos no normales se analizaron mediante pruebas U de Mann-Whitney. Resultados: de los 103 pacientes incluidos en el estudio, 10 fallecieron. De estos, la media de edad fue de 65,3 (±10,71) años, el 70% (7) fueron del sexo masculino, el 40% (4) tuvo HTA y ninguno presentó Diabetes Mellitus. Respecto a los sobrevivientes, la media de edad fue 53,95 (±18,44) años, el 66,7 % (62) fueron del sexo masculino, el 10,8 % (10) presentaron HTA y sólo el 9,7 % (9) presentaron Diabetes Mellitus. La HTA fue la única variable que resultó significativamente diferente al comparar sobrevivientes y fallecidos (p=0,010). Así mismo, se encontró que los fallecidos tuvieron una media de INL 9,20 (±8,65) comparado con el 2,85 (±4,29) de los sobrevivientes (p=0,046). Así mismo, de los 10 pacientes que fallecieron, el 70% (7) presentaron INL elevado, comparado con el 8,6 % (8) de los sobrevivientes que también presentaron un resultado de INL anormal. Esta diferencia fue significativamente diferente entre fallecidos y sobrevivientes (p<0,05). Por otro lado, de los 103 pacientes incluidos en el estudio, se pudo evidenciar que 29 presentaron complicaciones. Ninguna de las variables en estudio resultó significativamente diferente al comparar ambos grupos (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).