Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un Proyecto Arquitectónico que contemple la atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la Provincia de Trujillo. Un trabajo interdisciplinario garantizará la atención integral de los usuarios, esto guarda estrec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Recuperación Reinserción Mujer víctima de violencia MIMP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UPAO_d1852720bc0eba17550aa49366e63a72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7762 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| title |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| spellingShingle |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo Ruesta Reategui, Paul Josimar Atención Recuperación Reinserción Mujer víctima de violencia MIMP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| title_full |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| title_fullStr |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| title_sort |
Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruesta Reategui, Paul Josimar |
| author |
Ruesta Reategui, Paul Josimar |
| author_facet |
Ruesta Reategui, Paul Josimar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miñano Landers, Jorge Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruesta Reategui, Paul Josimar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención Recuperación Reinserción Mujer víctima de violencia MIMP |
| topic |
Atención Recuperación Reinserción Mujer víctima de violencia MIMP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un Proyecto Arquitectónico que contemple la atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la Provincia de Trujillo. Un trabajo interdisciplinario garantizará la atención integral de los usuarios, esto guarda estrecha relación con los lineamientos planteados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El arquetipo propuesto está ubicado en el Distrito de la Esperanza - Urb. Desarrollo Habitacional Trujillo, Mz. G, zonificación de Otros Usos y área de 7,000 m2. La mencionada atención integral del usuario se basó esencialmente en el análisis, abstracción y aplicabilidad de teorización en: centro de atención, recuperación y reinserción de mujeres maltratadas; la implementación de guarderías como apoyo para las mujeres víctimas de violencia que tienen niños y asisten a centros de atención especializada; la psicología en el deporte como herramienta de superación para las mujeres víctimas de ABUSO FÍSICO – PSICOLÓGICO; los jardines terapéuticos en los centros de asistencia como parte de la recuperación de mujeres afectadas por la violencia; y, espacios recreo - productivos en centros de atención como parte de la rehabilitación y reinserción para la mujer violentada. La oferta del servicio de centros de esta tipología en la provincia de Trujillo asciende a 2 con una capacidad de atención de alrededor del 3% de casos de mujeres víctimas de violencia. La demanda de este servicio para la provincia de Trujillo en el año 2018 está comprendida por 2508 casos. Además, el índice de crecimiento anual de casos de mujeres víctimas de violencia atendidas en los dos únicos centros que conforman la oferta asciende a 39.88%, por proyección al 2023 tendríamos 386 casos a ser atendidos obligatoriamente. El desabastecimiento determina la viabilidad entorno a la necesidad de la demanda.Las temáticas de diseño arquitectónico para el centro reúnen las siguientes características: tranquilidad y acogida, seguridad y protección, espacios amplios y confortables, espacios académicos, diseño ecológico – verde, espacios que interactúen con la naturaleza. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T00:24:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T00:24:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7762 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7762 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
MEM_ARQ_611 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80895fb7-e9aa-4191-8637-e8624f0a59e5/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bee8d2-4039-49da-97ed-df571e8a56ad/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec5d980c-1834-468a-b7b9-ffe47acdf920/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75008e02-a9ee-4a02-8b7d-9e629108684a/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee4a32d070dc7193d2f4f489140262fe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 678c6fd10f85358c8ae98165494b5a69 e1923f45255f2341eec4220d2053e21b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069062025609216 |
| spelling |
Miñano Landers, Jorge AntonioRuesta Reategui, Paul JosimarRuesta Reategui, Paul Josimar2021-07-12T00:24:26Z2021-07-12T00:24:26Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7762La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un Proyecto Arquitectónico que contemple la atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la Provincia de Trujillo. Un trabajo interdisciplinario garantizará la atención integral de los usuarios, esto guarda estrecha relación con los lineamientos planteados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El arquetipo propuesto está ubicado en el Distrito de la Esperanza - Urb. Desarrollo Habitacional Trujillo, Mz. G, zonificación de Otros Usos y área de 7,000 m2. La mencionada atención integral del usuario se basó esencialmente en el análisis, abstracción y aplicabilidad de teorización en: centro de atención, recuperación y reinserción de mujeres maltratadas; la implementación de guarderías como apoyo para las mujeres víctimas de violencia que tienen niños y asisten a centros de atención especializada; la psicología en el deporte como herramienta de superación para las mujeres víctimas de ABUSO FÍSICO – PSICOLÓGICO; los jardines terapéuticos en los centros de asistencia como parte de la recuperación de mujeres afectadas por la violencia; y, espacios recreo - productivos en centros de atención como parte de la rehabilitación y reinserción para la mujer violentada. La oferta del servicio de centros de esta tipología en la provincia de Trujillo asciende a 2 con una capacidad de atención de alrededor del 3% de casos de mujeres víctimas de violencia. La demanda de este servicio para la provincia de Trujillo en el año 2018 está comprendida por 2508 casos. Además, el índice de crecimiento anual de casos de mujeres víctimas de violencia atendidas en los dos únicos centros que conforman la oferta asciende a 39.88%, por proyección al 2023 tendríamos 386 casos a ser atendidos obligatoriamente. El desabastecimiento determina la viabilidad entorno a la necesidad de la demanda.Las temáticas de diseño arquitectónico para el centro reúnen las siguientes características: tranquilidad y acogida, seguridad y protección, espacios amplios y confortables, espacios académicos, diseño ecológico – verde, espacios que interactúen con la naturaleza.This research aimed to develop an Architectural Project that includes care, recovery and reintegration for women victims of violence in the Province of Trujillo. Interdisciplinary work will ensure the comprehensive care of users, which is closely related to the guidelines proposed by the Ministry of Women and Vulnerable Populations. The proposed archetype is located in the La Esperanza District - Urb. Housing Development Trujillo, Mz. G, “Other Uses” zoning and 7,000 m2 of area. The mentioned comprehensive care of the user was essentially based on the analysis, abstraction and applicability of theory in: care center, recovery and reintegration of battered women; the implementation of day-care centres to support violence women victims who have children and attend specialized care centres; psychology in sport as a tool for overcoming women victims of PHYSICAL - PSYCHOLOGICAL ABUSE; therapeutic gardens in care centres as part of the recovery of women affected by violence; and, recreational spaces - productive in care centres as part of the rehabilitation and reintegration for the abused woman. In the province of Trujillo, there are 2 centres with a capacity to deal with approximately 3 per cent of cases of violence women victims. The service demand in the province of Trujillo at 2018 is comprised of 2508 cases. In addition, the annual growth rate cases of violence women victims attended in the only two centers that make up the offer amounts to 39.88%, projecting to 2023 we would have 386 cases to be attended compulsorily. Shortages determine the viability surrounding the demand needed. The architectural design themes for the center meet the following characteristics: tranquility and welcome, security and protection, large and comfortable spaces, academic spaces, ecological design - green, spaces that interact with nature, open recovery spaces; and, self-protective design.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEMEM_ARQ_611SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAtenciónRecuperaciónReinserciónMujer víctima de violenciaMIMPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y ArtesArquitectoArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-9931-85071813509646032687https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731176Pesantes Aldana, KarenVillacorta Dominguez, OscarSaldaña Leon, CatherineORIGINALREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdfREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdfPAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLOapplication/pdf11210000https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80895fb7-e9aa-4191-8637-e8624f0a59e5/contentee4a32d070dc7193d2f4f489140262feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71bee8d2-4039-49da-97ed-df571e8a56ad/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdf.txtREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain325201https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec5d980c-1834-468a-b7b9-ffe47acdf920/content678c6fd10f85358c8ae98165494b5a69MD53THUMBNAILREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ARQU_PAUL.RUESTA_CENTRO.ATENCIÓN.RECUPERACIÓN.REINSERCIÓN.MUJER.VÍCTIMA.VIOLENCIA.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5591https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75008e02-a9ee-4a02-8b7d-9e629108684a/contente1923f45255f2341eec4220d2053e21bMD5420.500.12759/7762oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77622023-10-21 03:49:54.338https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.041926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).