Centro de salud mental comunitario con hogar protegido en el distrito de Chiclayo - Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente proyecto parte de un análisis de la problemática existente acerca del tratamiento de las enfermedades que atentan contra la salud mental en el país, enfocándonos netamente en la realidad de la provincia de Chiclayo, la cual, a la actualidad, cuenta con muchas limitaciones que necesitan s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto parte de un análisis de la problemática existente acerca del tratamiento de las enfermedades que atentan contra la salud mental en el país, enfocándonos netamente en la realidad de la provincia de Chiclayo, la cual, a la actualidad, cuenta con muchas limitaciones que necesitan ser atendidas y priorizadas por parte de los gobiernos debido a la alta demanda por parte de la población que sufre de alguna enfermedad mental y no tiene acceso a la cobertura de estos servicios, ni mucho menos establecimientos que cumplan con los requerimientos adecuados para actuar ante el problema. De esta manera se concluye con la propuesta de un Centro de Salud Mental Comunitario con Hogar Protegido, el cual hace un enfoque especial en la participación e integración social y comunitaria como parte del tratamiento y preservación de la salud mental. La investigación está constituida por diversos capítulos a lo largo de los cuales se explican la metodología aplicada para el desarrollo del proyecto, la cual responde a un diseño de investigación de tipo descriptivo y explicativo; las teorías bajo las cuales el trabajo se respalda, tales como las estrategias comunitarias para la promoción de la salud, el uso de jardines y espacios verdes como herramienta terapéutica, entre otros; su localización y el proceso de adquisición de datos, tanto cuantitativos como cualitativos, para llegar a la situación problemática y, finalmente, a las soluciones idóneas expresadas en un programa arquitectónico que se basa en los requerimientos necesarios para responder al modelo comunitario propuesto para el Centro de Salud Mental, haciendo hincapié en la rehabilitación y reinserción de la población objetivo; siendo de la misma manera el proceso de articulación del programa para el Hogar Protegido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).