Evaluación estructural para verificar el comportamiento adecuado del Pabellón C de la I.E. 80140 - Nivel Secundario, del Distrito de Chugay, Sánchez Carrión, La Libertad
Descripción del Articulo
Los centros educativos deben tener una infraestructura con la capacidad de satisfacer las necesidades importantes de seguridad, funcionalidad y habitabilidad, estas edificaciones son importantes en el contexto de emergencias y su uso es fundamental. El gran peligro sísmico en todo el país es inminen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/18215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Estructural Sismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Los centros educativos deben tener una infraestructura con la capacidad de satisfacer las necesidades importantes de seguridad, funcionalidad y habitabilidad, estas edificaciones son importantes en el contexto de emergencias y su uso es fundamental. El gran peligro sísmico en todo el país es inminente por ser parte del cinturón de fuego del pacífico. Con esta investigación se busca desarrollar la evaluación estructural para verificar el comportamiento adecuado del pabellón C de la Institución Educativa 80140 - nivel secundario del distrito de Chugay, Sánchez Carrión , La Libertad. El tipo de investigación fue aplicada - cuantitativa y el nivel fue descriptivo. En primer lugar, se realizó la inspección estructural empleando la ficha técnica para la recolección de datos, donde se identificó y describió las características de la edificación. Luego se realizaron los ensayos no destructivos de esclereometría y escaneo del refuerzo. Con estos datos se procedió a modelar empleando el programa ETASB V.21., luego la estructura fue sometida a un análisis sísmico estático y dinámico para ser verificado según la norma E.030. Se verifico el diseño de los elementos estructurales según la norma E.060 y la norma E.070. Como resultado de la evaluación, el bloque general no cumplió con las derivas de entrepiso en la dirección longitudinal “X-X” donde la deriva máxima fue de 13.68%o superando la deriva límite de 7%o “Concreto armado” y en la otra dirección “Y-Y” se cumplió con la deriva límite de 5%o “Albañilería”, donde la deriva máxima fue de 1.05%o. Se propuso el reforzamiento global de la estructura para mejora la rigidez lateral en el sentido longitudinal de la edificación “X-X”. Para esto se encamisó las columnas de los pórticos y se implementó placas en la dirección longitudinal. Además, se realizó el reforzamiento de la cimentación debido a que no se cumplía con la presión admisible del suelo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).