Naturaleza tributaria del impuesto a las transacciones financieras
Descripción del Articulo
La presente investigación establece que el Impuesto a las TransaccionesFinancieras tiene naturaleza tributaria extrafiscal, pues en el EstadoSocial y Democrático de Derecho, es posible admitir que a través de losimpuestos no sólo se persigan finalidades recaudatorias, sino que sepuedan alcanzar otra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naturaleza tributaria Transacciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación establece que el Impuesto a las TransaccionesFinancieras tiene naturaleza tributaria extrafiscal, pues en el EstadoSocial y Democrático de Derecho, es posible admitir que a través de losimpuestos no sólo se persigan finalidades recaudatorias, sino que sepuedan alcanzar otras finalidades constituciones como son la detecciónde aquellas personas que no se someten a la potestad tributaria y la promoción del bienestar general, mediante una contribución equitativa enel gasto social. Siendo así, la presente investigación tuvo como objetivogeneral, identificar la naturaleza tributaria del Impuesto a lasTransacciones Financieras, para lo cual se desarrolló los aspectos de lahipótesis de incidencia tributaria del impuesto, asimismo se considerónecesario comparar la tasa del impuesto, se identificó el monto derecaudación que se obtuvo y su incidencia en la recaudación general, enel periodo 2004 al 2014, además se analizó la creación del impuesto enlos países de América Latina, y se desarrolló el impuesto desde laperspectiva constitucional, llegándose a concluir que este impuesto fueincorporado en nuestra legislación para luchar contra la informalidad y laevasión tributaria, garantizando el acceso de la Administración Tributariaa la información protegida por el secreto bancario con fines tributarios,siendo que los elementos estructurales del impuesto tienen carácterextrafiscal, y su tasa ha ido reduciéndose paulatinamente hasta llegar apartir del 1 de abril del 2011 en adelante a 0.005%, que constituye la tasamás baja de los países de América Latina analizados y por ende elporcentaje de incidencia respecto de la recaudación general en el año2014 es del 0.19%, lo que determina que su presencia en el sistematributario no tenga sustento recaudatorio y que por la finalidadconstitucional que se pretende alcanzar, su naturaleza tributaria seaextrafiscal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).