Tratamiento con plasma convaleciente en pacientes infectados con Sars Cov 2
Descripción del Articulo
Personal sanitario de la ciudad de Wuhan, China, dieron reportes de varios casos de neumonía de etiología desconocida a finales del 2019. Posteriormente, se confirmó la causa, virus SARS-CoV-2 o la llamada enfermedad por coronavirus 2019. Este virus se ha extendió a más de cien países por lo que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasma Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Personal sanitario de la ciudad de Wuhan, China, dieron reportes de varios casos de neumonía de etiología desconocida a finales del 2019. Posteriormente, se confirmó la causa, virus SARS-CoV-2 o la llamada enfermedad por coronavirus 2019. Este virus se ha extendió a más de cien países por lo que la OMS la consideró pandemia en marzo del 2020. Desde entonces, múltiples han sido las propuestas para buscar una terapia que sea realmente eficaz, pero no existe. No obstante, por lo aprendido a través del tiempo en infecciones como la pandemia AH1N1, ébola o Gripe española, destaca el plasma convaleciente. Esta opción terapéutica ha demostrado ser beneficiosa y crear agentes sustancialmente curativos en el tratamiento de pacientes con infección por COVID-19; ya que manifiesta una serie de anticuerpos que se dirigen principalmente hacia la proteína espiga (S). El resultado de estos anticuerpos será neutralizar el ingreso del SARS–COV-ACE2. Según la cantidad de anticuerpos administrados dependerá la protección que podría durar de semanas a meses. A continuación, resumimos el uso clínico potencial del plasma convaleciente relacionado con la infección por COVID-19 e introducimos sus mecanismos de acción, eficacia y sus efectos adversos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).