Factores asociados a complicaciones post quirúrgicas por apendicectomía en pacientes pediátricos del hospital de apoyo ii-2 Sullana, 2019-2020

Descripción del Articulo

Identificar los factores asociados a complicaciones postquirúrgicas por apendicectomía en pacientes pediátricos del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2019- 2020. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, observacional, analítico y transversal-retrospectivo; con toma de datos secundarios (re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Benites, Jade Rosangel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apendicetomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores asociados a complicaciones postquirúrgicas por apendicectomía en pacientes pediátricos del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2019- 2020. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, observacional, analítico y transversal-retrospectivo; con toma de datos secundarios (revisión de historias clínicas). En este estudio se dividió a los pacientes en dos grupos: 40 casos (que fueron definidos como pacientes con complicaciones post operatorias luego de la apendicetomía) y 40 controles (pacientes sin complicaciones post operatorias), apareados según sexo del participante. El análisis estadístico se realizó en el programa estadístico Stata v16, y se calculó odd ratio para los factores asociados. Resultados: Entre las complicaciones post operatorias en los pacientes las más comunes fueron la presencia de íleo adinámico (22.5%), infección del sitio operatorio (20%) y seroma en herida operatoria (17.5%). La posición retrocecal fue la más prevalente en casos que en controles (57.5% vs 25%, p=0.005), el estadiaje necrosado (50% vs 12.5%, p<0.001) y perforado (37.5% vs 17.5%) fue más común en casos que en controles, de forma similar el tiempo operatorio fue más prolongado en los casos (63.8 minutos vs 46.98 minutos, p<0.001). El retraso en la cirugía se presentó con más frecuencia entre casos que en controles (42.5% vs 20%, p=0.03). Conclusiones: Los factores asociados a complicaciones postoperatorias tras apendicetomía fueron la posición pélvica (OR: 3.09, IC95%: 2.01-4.37) y retrocecal (OR: 4.35, IC95%: 2.03-5.66) del apéndice, la apendicitis perforada (OR: 2.39, IC95%: 1.09-3.21) y necrosada (OR: 4.93, IC95%: 2.03-5.66), la experiencia del cirujano mayor a 10 años (OR: 0.11, IC95%: 0.02-0.65) y el retraso en más de 24 horas de la apendicetomía (OR: 3.41, IC95%: 2.82-10.41)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).