Efectividad de la terapia con ruido blanco en comparación con gabapentina en pacientes con tinnitus. Hospital alta complejidad Essalud

Descripción del Articulo

Llevaremos a cabo un estudio con la finalidad de determinar la efectividad de la terapia con ruido blanco en comparación con gabapentina en el manejo del tinnitus en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud durante el period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leytón Díaz, Ronnie Alonso, Leyton Díaz, Ronnie Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Estrés Laboral
Desempeño Profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Llevaremos a cabo un estudio con la finalidad de determinar la efectividad de la terapia con ruido blanco en comparación con gabapentina en el manejo del tinnitus en pacientes atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud durante el periodo comprendido entre Julio y Diciembre del 2021 y que cumplan con los respectivos criterios de selección, por medio de un estudio analítico observacional, de cohortes prospectivas. Se realizará la recopilación de datos según los criterios de inclusión y exclusión y se recogerán los datos de acuerdo a una ficha de recolección (ANEXO Nº 01). Se hará uso de la prueba estadística chi cuadrado para las variables cualitativas con el fin de verificar la significancia estadística de las asociaciones encontradas entre las variables en estudio; las asociaciones serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05); se obtendrá el riesgo relativo para el empleo de las estrategias farmacológicas en cuanto a su asociación con efectividad en el manejo de tinnitus; si este es mayor de 1 se realizará el cálculo del intervalo de confianza al 95%. Se hará uso del software SPSS Versión 25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).