Valor de la procalcitonina en el pronostico de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con shock séptico en el hospital regional de Tumbes

Descripción del Articulo

La procalcitonina (PCT) es un biomarcador sanguíneo que podría tener un potencial como indicador de diagnóstico y pronóstico de infección bacteriana. Diversos estudios han demostrado que el nivel de procalcitonina es de utilidad para discriminar entre bacterias grampositivas y grampositivas, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Correa, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Shock Séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La procalcitonina (PCT) es un biomarcador sanguíneo que podría tener un potencial como indicador de diagnóstico y pronóstico de infección bacteriana. Diversos estudios han demostrado que el nivel de procalcitonina es de utilidad para discriminar entre bacterias grampositivas y grampositivas, lo que es de particular importancia en las infecciones del torrente sanguíneo, donde este biomarcador podría ayudar médicos en el establecimiento del enfoque terapéutico temprano más apropiado en los pacientes con shock séptico. Se llevará a cabo un estudio con la finalidad de determinar el valor de la procalcitonina en el pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con shock séptico en el Hospital Regional de Tumbes; se incluirán a pacientes con shock séptico atendidos Servicio de Infectología del Hospital Regional de Tumbes durante el periodo 2017-2019. El estudio será analítico, observacional, longitudinal, retrospectivo, de pruebas diagnósticas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).