Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte

Descripción del Articulo

El carcinoma gástrico es una de las principales neoplasias diagnosticadas a nivel mundial y ocupa el quinto lugar en frecuencia, asimismo, es la tercera causa de mortalidad por cáncer (1). En el Perú constituye la segunda neoplasia más frecuente en ambos sexos (2). Los pacientes con este tipo de cán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Caipo, Laura Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma gástrico
Estadificación clínica
Endoscopia virtual
Tomografía multidetector
id UPAO_c6dee0054a556c047242d8a6551e2089
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5350
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
title Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
spellingShingle Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
Escobar Caipo, Laura Gabriela
Carcinoma gástrico
Estadificación clínica
Endoscopia virtual
Tomografía multidetector
title_short Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
title_full Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
title_fullStr Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
title_full_unstemmed Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
title_sort Concordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Caipo, Laura Gabriela
author Escobar Caipo, Laura Gabriela
author_facet Escobar Caipo, Laura Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coral González, Aida Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Caipo, Laura Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carcinoma gástrico
Estadificación clínica
Endoscopia virtual
Tomografía multidetector
topic Carcinoma gástrico
Estadificación clínica
Endoscopia virtual
Tomografía multidetector
description El carcinoma gástrico es una de las principales neoplasias diagnosticadas a nivel mundial y ocupa el quinto lugar en frecuencia, asimismo, es la tercera causa de mortalidad por cáncer (1). En el Perú constituye la segunda neoplasia más frecuente en ambos sexos (2). Los pacientes con este tipo de cáncer son diagnosticados generalmente en etapas avanzadas, con una supervivencia a 5 años de entre 7 y 27% mientras que, en aquellos en los que se detecta en estadios tempranos, tienen una supervivencia a 5 años de 85 a 100%, con un tratamiento radical. Histológicamente, el subtipo más frecuente lo representa el adenocarcinoma gástrico con un 95% del total. Se presenta con mayor frecuencia en varones (relación hombre - mujer: 2:1) y su pico de incidencia se encuentra entre los 50 y 70 años de edad. El carcinoma gástrico en etapas avanzadas es una condición médica, la cual tiene tratamiento con intención paliativa; a diferencia del cáncer gástrico localizado que es potencialmente curable mediante procedimientos quirúrgicos radicales adecuados y tratamientos adyuvantes según corresponda, convirtiéndose en el eje de la sobrevida global (3). En la valoración multidisciplinaria del cáncer gástrico se enfatiza la importancia de realizar una estadificación clínica correcta previa al tratamiento, ya que según esta valoración dependerá el inicio y el beneficio del tratamiento seleccionado. Dentro de los avances en tecnología por imágenes, el uso de la tomografía multidetector permite identificar adecuadamente y con alta precisión la infiltración a la pared gástrica, el compromiso extramural y linfonodal; asimismo la presencia de metástasis (4). La tomografía logra identificar la presencia tumoral en un 85 a 95% en pacientes con estadios avanzados, pero los estudios dinámicos y en algunos centros de mayor complejidad, la endoscopia virtual permite identificar el 44 a 93.5% de casos de carcinoma gástrico en estadios iniciales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T20:35:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5350
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_049
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702d9e9-66b4-4974-8fc3-934459448f98/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccac4174-39a4-4126-8a3d-f16cfc8f48b6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/772692eb-dede-4478-b620-92e9b89734d4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64a35af-dfbb-4b8d-b5a4-670479b760ac/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c2eabccbb1090fda42e6cfe451864a79
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd731239e07952880f1b12f4228616cb
13d79b1b0a46961d6a2d487b49258809
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069016494342144
spelling Coral González, Aida PatriciaEscobar Caipo, Laura GabrielaEscobar Caipo, Laura Gabriela2019-08-29T20:35:25Z2019-08-29T20:35:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5350El carcinoma gástrico es una de las principales neoplasias diagnosticadas a nivel mundial y ocupa el quinto lugar en frecuencia, asimismo, es la tercera causa de mortalidad por cáncer (1). En el Perú constituye la segunda neoplasia más frecuente en ambos sexos (2). Los pacientes con este tipo de cáncer son diagnosticados generalmente en etapas avanzadas, con una supervivencia a 5 años de entre 7 y 27% mientras que, en aquellos en los que se detecta en estadios tempranos, tienen una supervivencia a 5 años de 85 a 100%, con un tratamiento radical. Histológicamente, el subtipo más frecuente lo representa el adenocarcinoma gástrico con un 95% del total. Se presenta con mayor frecuencia en varones (relación hombre - mujer: 2:1) y su pico de incidencia se encuentra entre los 50 y 70 años de edad. El carcinoma gástrico en etapas avanzadas es una condición médica, la cual tiene tratamiento con intención paliativa; a diferencia del cáncer gástrico localizado que es potencialmente curable mediante procedimientos quirúrgicos radicales adecuados y tratamientos adyuvantes según corresponda, convirtiéndose en el eje de la sobrevida global (3). En la valoración multidisciplinaria del cáncer gástrico se enfatiza la importancia de realizar una estadificación clínica correcta previa al tratamiento, ya que según esta valoración dependerá el inicio y el beneficio del tratamiento seleccionado. Dentro de los avances en tecnología por imágenes, el uso de la tomografía multidetector permite identificar adecuadamente y con alta precisión la infiltración a la pared gástrica, el compromiso extramural y linfonodal; asimismo la presencia de metástasis (4). La tomografía logra identificar la presencia tumoral en un 85 a 95% en pacientes con estadios avanzados, pero los estudios dinámicos y en algunos centros de mayor complejidad, la endoscopia virtual permite identificar el 44 a 93.5% de casos de carcinoma gástrico en estadios iniciales.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_049SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCarcinoma gástricoEstadificación clínicaEndoscopia virtualTomografía multidetectorConcordancia entre la estadificación tomográfica preoperatoria y la estadificación anatomopatológica en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el departamento de abdomen del instituto regional de enfermedades neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza - IREN Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Cirugía OncológicaSegunda Especialidad Profesional de Médico Especialista en Cirugía OncológicaORIGINALRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdfRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdfLAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICAapplication/pdf387212https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0702d9e9-66b4-4974-8fc3-934459448f98/contentc2eabccbb1090fda42e6cfe451864a79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccac4174-39a4-4126-8a3d-f16cfc8f48b6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdf.txtRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain44503https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/772692eb-dede-4478-b620-92e9b89734d4/contentcd731239e07952880f1b12f4228616cbMD55THUMBNAILRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdf.jpgRE_SE.MED.HUMA_LAURA.ESCOBAR_ESTADIFICACION.TOMOGRAFICA_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20534https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d64a35af-dfbb-4b8d-b5a4-670479b760ac/content13d79b1b0a46961d6a2d487b49258809MD5620.500.12759/5350oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53502025-06-22 22:16:47.103https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).