Diseño estructural del edificio multifamiliar residencial alayo de 9 niveles empleando aisladores de energía (lead rubber bearing)

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis fue analizar y diseñar estructuralmente un edificio de concreto armado de nueve pisos con aisladores de energía en la base tipo LRB elastoméricos ubicado en Trujillo. El terreno en el que se construirá tiene forma rectangular y una superficie neta de 258.75m2, con un área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Estraver, Victor Arturo, Verástegui Hernández, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores
Diseño Sismo Resistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis fue analizar y diseñar estructuralmente un edificio de concreto armado de nueve pisos con aisladores de energía en la base tipo LRB elastoméricos ubicado en Trujillo. El terreno en el que se construirá tiene forma rectangular y una superficie neta de 258.75m2, con un área techada de 234.50m2 por nivel, y se encuentra en un suelo de tipo S2 con capacidad portante de Qadm = 1 kg/cm2. El diseño arquitectónico del proyecto se contempla un primer piso para estacionamientos, con una caseta de vigilancia, escalera y ascensor, y los siguientes ocho niveles son pisos típicos destinados a departamentos, uno por piso. La distribución de los elementos estructurales se realizó respetando la arquitectura y uso de la edificación, con el objetivo de lograr una rigidez adecuada en ambas direcciones y evitar problemas de torsión. Para el predimensionamiento de los elementos estructurales, como: losa, vigas, columnas, escaleras, cimientos y muros de concreto armado; se siguieron los criterios y recomendaciones de las referencias bibliográficas mencionadas en la tesis. Luego se modeló la estructura en el programa ETABS para realizar un análisis modal-espectral y comprender la respuesta y comportamiento de la estructura ante esfuerzos producidos durante un sismo. Las cargas de diseño se obtuvieron mediante un sistema de cargas por gravedad (cargas muertas y cargas vivas) siguiendo la norma E.020 CARGAS, y se aplicaron las fuerzas sísmicas según lo recomendado por la norma E.030 DISEÑO SISMO RESISTENTE, mientras que la norma E.031 AISLAMIENTO estipula el diseño de aisladores en basales. Después de realizar el análisis sísmico y verificar el cumplimiento de los requisitos, se procedió con el diseño de los elementos estructurales según lo establecido en la norma E.060 CONCRETO ARMADO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).