Análisis económico y financiero en la cooperativa de ahorro de crédito de cesantes, jubilados y activos del sector salud La Libertad 2010 - 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado con el propósito de ayudar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cesantes, Jubilados y Activos del Sector Salud La Libertad en su desarrollo, brindándole un marco útil para la toma de decisiones y así lograr una gestión financiera eficiente y eficaz, que permita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis económico cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se ha realizado con el propósito de ayudar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cesantes, Jubilados y Activos del Sector Salud La Libertad en su desarrollo, brindándole un marco útil para la toma de decisiones y así lograr una gestión financiera eficiente y eficaz, que permita una mejor calidad de vida de sus socios. Para ello fue necesario desarrollar un análisis situacional del sector cooperativo, realizar un análisis económico financiero en la empresa y medir el nivel de Gestión de acuerdo a sus metas trazadas, donde se demostró que la Gestión de la cooperativa en el periodo 2010 – 2012, no fue eficaz. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos afirmar que el sector cooperativo está en un constante crecimiento y CEJUASSA se encuentra por debajo del sistema, por lo que necesita tomar decisiones que le permitan mejorar la gestión y llevarla a un estado de competitividad en el mercado. Sus principales indicadores financieros reflejan la preocupación que existe en los directivos, de los analizados podemos observar que el índice de morosidad continúa en un 14%, muy por encima de lo recomendado por la FENACREP que debe ser como máximo un 5%; además de acuerdo a sus objetivos planteados al inicio del periodo, la cooperativa sólo pudo lograr cumplir con tres de ellos, mientras que en los otros siete fracasaron mostrando una gestión ineficaz. Ante esta situación, la presente investigación realiza propuestas para mejorar la Gestión en la cooperativa que conlleven a un crecimiento y así ser competitivo, para ello se recomendó realizar análisis económicos financieros de manera permanente, contar con personal especializado, dar cumplimiento en su totalidad a las obligaciones de la FENACREP, implementar un área de marketing y ampliar el segmento de los socios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).