Complejo Pesquero Artesanal Sostenible en el Distrito de Parachique, Provincia de Sechura, DPTO. Piura - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló de manera global, a fin de obtener nuestro Título profesional de Arquitectos, en el marco del Proyecto Arquitectónico denominado: “COMPLEJO PESQUERO ARTESANAL SOSTENIBLE EN EL DISTRITO PARACHIQUE, PROVINCIA DE SECHURA, DPTO. PIURA -2021”, la misma que se encuentra enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verdi Yahuana, Liz Angela, Yarleque Panta, Moisés Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquero
Artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló de manera global, a fin de obtener nuestro Título profesional de Arquitectos, en el marco del Proyecto Arquitectónico denominado: “COMPLEJO PESQUERO ARTESANAL SOSTENIBLE EN EL DISTRITO PARACHIQUE, PROVINCIA DE SECHURA, DPTO. PIURA -2021”, la misma que se encuentra enfocado en un equipamiento marítimo-terrestre / turístico-Comercial de carácter público. Cabe resaltar que actualmente en el Perú, se debe cumplir con algunas exigencias enmarcadas en la norma sanitaria DS 040-2001-PE, a fin de prestar servicios e infraestructuras a los Complejos pesqueros Artesanales a nivel nacional, donde se establece como objetivo principal asegurar la producción, extracción y comercialización de Recursos Hidrobiológicos, con el afán de garantizar la buena calidad del producto y seguros sanitarios adecuados y óptimos para el consumo humano libres de cualquier factor de contaminación que a la larga pueda causar daños en la salud del consumidor. En concordancia, cabe mencionar que para cumplir de forma adecuada con dicha norma se debe considerar los siguientes elementos más resaltantes: Disponer de una infraestructura adecuada, tener un excelente Equipo de profesionales que desarrollen capacidades operativas u administrativas, mantener en óptimas condiciones de salubridad el producto, y finalmente poseer un equipamiento apropiado. Es preciso mencionar que desafortunadamente en la Provincia de Sechura está importante actividad se ve afectada, Puesto que no cuenta con una infraestructura idóneo que pueda acoger el funcionamiento adecuado para desarrollar dichas actividades, además, el sector pesquero artesanal del distrito de Parachique, provincia de Sechura, carece de un bienestar social, ya que su calidad de vida y las condiciones de sus materiales son muy bajos. Por lo antes expuesto, la presente tesis se realizó mediante una investigación programática, el cual dio como resultado la propuesta de un proyecto factible, a través de la ejecución de un COMPLEJO PESQUERO ARTESANAL SOSTENIBLE que busque crear procesos y aspectos que complementen la actividad portuaria, y sobre todo que relacione a la población con la pesca artesanal moderna y promuevan el turismo y el comercial de la zona, mediante nuestra propuesta desarrollaremos edificaciones y equipamientos que respondan a las necesidades pesqueras antes mencionadas. xvii de un bienestar social, ya que su calidad de vida y las condiciones de sus materiales son muy bajos. Es por ello que se determinó realizar una investigación programática, el cual generó como resultado la propuesta de un proyecto factible, ya que se desarrolla un equipamiento en una edificación que cumpla con las necesidades pesqueras que presenta el distrito de Parachique. Por último, a través del COMPLEJO PESQUERO ARTESANAL SOSTENIBLE, se busca generar procesos y funciones que complementen la actividad portuaria, vincular a la población del sector con la pesca artesanal y a su vez potenciar el valor turístico / comercial que existe actualmente en la zona
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).