Caracterización Molecular y Análisis del Rango de Hospedadores de Bacteriófagos Líticos dirigidos a Pseudomonas aeruginosa Multirresistente aislados de aguas residuales en Perú

Descripción del Articulo

La Pseudomonas aeruginosa multirresistente (PAMR) constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial, que limita las opciones terapéuticas y aumenta la morbilidad y mortalidad. Este estudio presenta el aislamiento, caracterización molecular y evaluación de la estabilidad de bacterióf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Cabeza, Jose Guillermo, Huayan Radas, Jose Luis, Cordova Paz Soldan, Ofelia Magdalena, González Jara, Pedro Salvador, Vargas Vasquez, Franklin, Leiva Piedra, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/90752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/90752
https://doi.org/10.70099/BJ/2025.02.03.2
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
Multirresistencia
Terapia con bacteriófagos
Microbiología de aguas residuales
Estabilidad fágica
Rango de hospedero
Análisis RFLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Pseudomonas aeruginosa multirresistente (PAMR) constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial, que limita las opciones terapéuticas y aumenta la morbilidad y mortalidad. Este estudio presenta el aislamiento, caracterización molecular y evaluación de la estabilidad de bacteriófagos líticos activos contra cepas de PAMR recuperadas de aguas residuales urbanas en Trujillo, Perú. Se confirmaron dieciséis aislamientos clínicos de PAMR mediante pruebas fenotípicas y bioquímicas, y se evaluó su resistencia frente a 13 antibióticos. Se obtuvieron ocho bacteriófagos líticos, que fueron evaluados en cuanto a viabilidad bajo diferentes temperaturas de almacenamiento (4°C, −30°C, −80°C), temperaturas elevadas (37–47°C), condiciones de pH (3, 7, 9), exposición a radiación UV (5–60 s) y rango de hospedero frente a todos los aislados bacterianos. La caracterización molecular se realizó mediante polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) utilizando las enzimas EcoRI, BamHI y HindIII. Los fagos F1AO-510 y F1AO-506 mostraron el rango de hospedero más amplio, lisando el 56,25% y el 43,75% de las cepas de PAMR, respectivamente. La mayoría de los fagos mantuvo su infectividad durante tres meses a 4°C y permaneció estable a −80°C, mientras que exposiciones a UV superiores a 30 segundos redujeron notablemente su viabilidad. Los perfiles RFLP revelaron patrones genómicos diferenciados, evidenciando su diversidad genética y su potencial para integrar cócteles fágicos específicos. Estos hallazgos resaltan el valor terapéutico de los bacteriófagos líticos como agentes antimicrobianos alternativos y su aplicabilidad en intervenciones fágicas en regiones con alta prevalencia de resistencia antimicrobiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).