Sistema automatizado del método FAO Penman para el control de riego del frijol canario según las condiciones climáticas de Trujillo
Descripción del Articulo
Las necesidades que tienen los agricultores de frijol canario en la ciudad de Trujillo con relación al manejo del agua y crecimiento del frijol motivaron el desarrollo del presente proyecto. El objetivo del presente trabajo fue diseñar sistema automatizado basado en el método FAO PENMAN para control...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego Automatizado Prototipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Las necesidades que tienen los agricultores de frijol canario en la ciudad de Trujillo con relación al manejo del agua y crecimiento del frijol motivaron el desarrollo del presente proyecto. El objetivo del presente trabajo fue diseñar sistema automatizado basado en el método FAO PENMAN para controlar la proporción de agua que se suministra al riego del frijol canario según las condiciones climáticas en un ambiente simulado de la ciudad de Trujillo. Se trabajo sobre una muestra de las condiciones climáticas durante 5 meses, obteniendo datos importantes para comparar los rendimientos del método de riego Fao Penman con respecto al método tradicional. Los resultados de la investigación determinaros que el mejor mes para iniciar el cultivo del frijol canario es marzo, debido a que es el mes de mayor precipitación de agua, y que se vió reflejado en el volumen total de agua que debe ser suministrada, presentando el valor de volumen más bajo en comparación a otros meses |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).