Factores de riesgo relacionados a lesiones pre malignas de cáncer del cuello uterino. Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz 2008 - 2012
Descripción del Articulo
Determinar los factores de riesgo relacionados a lesiones pre malignas de cáncer del cuello uterino. Material y Método: El tipo de Investigación fue Retrospectivo, de tipo Casos y Controles. La población estará comprendida por todas las mujeres que acudieron a la toma de muestra de Papanicolaou en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo cáncer de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores de riesgo relacionados a lesiones pre malignas de cáncer del cuello uterino. Material y Método: El tipo de Investigación fue Retrospectivo, de tipo Casos y Controles. La población estará comprendida por todas las mujeres que acudieron a la toma de muestra de Papanicolaou en los consultorios de Ginecología y Obstetricia del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, el periodo 2008 – 2012, con un total de 231 historias clínicas de mujeres que se realizaron el examen de Papanicolaou. Resultados: Se evidencio que la lesión premaligna del cáncer de cuello uterino con mayor prevalencia (41.7%) corresponde a la lesión intraepitelial de bajo grado más papiloma virus humano; se observa que las pacientes comprendidas entre las edades de 30 a 49 años presentan el mayor porcentaje (74%) de lesiones premalignas; el 53.1% de las pacientes con lesiones pre malignas del cáncer de cuello uterino son analfabetas; las pacientes que mantienen una situación de convivencia con la pareja presentan el mayor porcentaje de lesiones premalignas (59.4%); que el 66,7% de las pacientes con lesiones pre malignas del cáncer de cuello uterino proceden de la zona rural; que las pacientes gran multíparas presentan la mayor proporción de lesiones premalignas (50%); que el 71,9% de las pacientes con lesiones pre malignas del cáncer de cuello uterino no han usado los métodos anticonceptivos orales combinados; las pacientes cuyo inicio de relaciones sexuales se dio entre las edades de 15 a 25 años presentan el mayor porcentaje (88.5%) de lesiones premalignas; que el 61.5% de las pacientes con lesiones pre malignas del cáncer de cuello uterino manifiestan haber tenido 4 o más parejas sexuales; las pacientes con antecedente materno de cáncer de cuello uterino presentan el mayor porcentaje (49%) de lesiones premalignas. Conclusión: Los factores de riesgo relacionados a lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino son: LEI de bajo grado, mujeres entre las edades de 30 a 49 años, mujeres analfabetas, convivencia, vivir en zona rural, multiparidad, el no uso de anticonceptivos orales combinados, inicio de relaciones sexuales a temprana edad (15-25 años), múltiples parejas sexuales (4 o más), antecedente de familiares con cáncer de cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).