Análisis sísmico por desempeño estático no lineal de un edificio de 6 niveles en la ciudad de Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento inmobiliario que se viene desarrollando desde ya hace varios años atrás, son muchas las técnicas y tecnologías desarrolladas para lo que respecta a procesos constructivos, sin embargo es importante desarrollar nuevos estudios y métodos de cálculo referentes a la etapa de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Luna Victoria, Alberto Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico
Desempeño estadístico no lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento inmobiliario que se viene desarrollando desde ya hace varios años atrás, son muchas las técnicas y tecnologías desarrolladas para lo que respecta a procesos constructivos, sin embargo es importante desarrollar nuevos estudios y métodos de cálculo referentes a la etapa de diseño del proyecto, los cuales tengan una significancia a largo plazo mostrada en la comodidad del usuario frente a tener una edificación segura que garantice una buena calidad de vida. Se pretende dar un nuevo enfoque en lo que respecta al diseño sismo-resistente, basado en el estado de daño de la estructura post-sismo, de acuerdo a la solicitación de performance del usuario. Se desarrollará a cabo el proyecto “Vivienda Multifamiliar” Ubicada en la Mz C, Lote 8- Urb Ingeniería, perteneciente al Distrito Trujillo, Provincia Trujillo , Departamento de La Libertad. En la presente investigación se partió de un diseño estructural dado para finalmente obtener el punto de performance de la estructura considerando las incursiones no-lineales en el comportamiento del concreto armado, demostrando numericamente la aparición de rótulas plásticas y la consecuente degradación de rigidez global de la estructura; asi mismo aportar algunas experiencias para el desarrollo de la ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).