Evaluación de seguridad vial del tramo Lima – Canta del km 0+000 al km 79+000, de la ruta racional PE-20A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar los elementos susceptibles de mejora que generan riesgo de siniestros viales en el tramo Lima – Canta de la Ruta Nacional PE-20A. El tipo de investigación, de acuerdo con su orientación o finalidad, es aplicada, con un diseño descriptivo. Los resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Vial Evaluación de Seguridad Vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evaluar los elementos susceptibles de mejora que generan riesgo de siniestros viales en el tramo Lima – Canta de la Ruta Nacional PE-20A. El tipo de investigación, de acuerdo con su orientación o finalidad, es aplicada, con un diseño descriptivo. Los resultados indican que el tramo tiene una longitud de 79.00 km, los siniestros producidos entre los años 2019 y 2021 ascienden a 35, resultando 22 personas fallecidas y 24 heridas. Las causas de estos accidentes fueron 23% por choques, 14% despistes y volcadura. Del análisis de la data de accidentes se muestra que en un 97% interviene el factor humano, en 29% el factor infraestructura y en el 3% el factor vehículo. El IMDA oscila entre 2001 – 4000 veh/día. Se concluye que entre los principales problemas se tiene la confusión en zona con prohibición de adelantamiento, exceso de velocidad, márgenes peligrosos por insuficientes sistemas de contención vehicular, accesos y salidas sin canalización, escasa longitud para cambios de velocidad, curvas con radios escasas, sobreanchos insuficientes, visibilidad deficiente, percepción deficiente de los dispositivos de control de tránsito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).