Efecto inmunoestimulante de la uncaria tomentosa en ratas inmunodeprimidas con el uso de ciclofosfamida

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto inmunoestimulante de la tintura de Uña de gato (Uncaria tormentosa) en ratas inmunosuprimidas, se utilizaron 29 ratas albinas machos, destetadas a los 30 días de nacidos, las cuales fueron distribuidas a través de un diseño completamente al azar en cuatro tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Reyna, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uncaria
Ciclofosfamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto inmunoestimulante de la tintura de Uña de gato (Uncaria tormentosa) en ratas inmunosuprimidas, se utilizaron 29 ratas albinas machos, destetadas a los 30 días de nacidos, las cuales fueron distribuidas a través de un diseño completamente al azar en cuatro tratamientos; grupo control administrando NaCl vía intraperitoneal en reemplazo a la ciclofosfamida y vía oral sustituyendo la Uña de gato (T1), grupo inmunosuprimido con ciclofosfamida a 2 dosis de 50 mg/kg y NaCl vía oral en reemplazo de la Uña de gato (T2), grupo inmunosuprimido con ciclofosfamida a 2 dosis de 50 mg/kg y Uña de gato vía oral 100mg/kg (T3), grupo inmunosuprimido con ciclofosfamida a 2 dosis de 50mg/kg y Uña de gato vía oral 200mg/kg (T4). A los grupos T3 y T4 se les administró la tintura de Uña de gato por 15 días consecutivos, los grupos fueron evaluados al inicio (día 0) y final del experimento mediante hemogramas y celularidad de órganos linfoides como médula ósea, timo y bazo (día 18). Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y prueba de Tukey. En la seria roja no se apreciaron diferencias significativas entre grupos de tratamientos, por otro lado se observó la elevación de los valores leucocitarios como neutrófilos y linfocitos en los grupos T3 (100 mg/kg) y T4 (200 mg/kg), éste último sin diferencias significativas con el grupo control T1(NaCl), aproximándose a los valores inicialmente obtenidos; de igual forma en el conteo de células de los órganos linfoides, a pesar de no presentarse diferencias significativas entre tratamientos, la dosis de 200 mg/kg (T4) de Uncaria tormentosa mostró los mejores resultados en médula ósea y bazo, y la de 100 mg/kg en el timo, demostrando su efecto inmunoestimulante en relación a la dosis administrada vía oral (dosis-dependiente)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).