Factores de riesgo para injuria aguda en post - operados de cirugía mayor no cardiaca
Descripción del Articulo
La evidencia actual de factores de riesgo para injuria renal aguda, en cirugías mayores no cardiacas, es amplia y la importancia de algunos de estos difiere entre autores, lo cual dificulta establecer un modelo pronóstico específico. Este estudio tuvo por objetivo reunir y sintetizar la información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injuria Postoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La evidencia actual de factores de riesgo para injuria renal aguda, en cirugías mayores no cardiacas, es amplia y la importancia de algunos de estos difiere entre autores, lo cual dificulta establecer un modelo pronóstico específico. Este estudio tuvo por objetivo reunir y sintetizar la información disponible sobre los factores de riesgo de la injuria renal aguda, lo que permitirá la detección precoz de pacientes de alto riesgo para un manejo adecuado y oportuno, y con ello prevenir la aparición de esta complicación y disminuir su incidencia. Materiales y métodos: Se diseñó la estrategia de búsqueda, con la ayuda de un investigador experimentado, de los estudios que comparen las variables de interés publicados en últimos 20 años hasta junio del 2022, en las bases de datos: Pubmed, Scopus, Web of Science, Cochrane central, LILACS y Dart-Europe. De forma independiente, cada investigador evaluó los resultados de las búsquedas y se seleccionaron los artículos pertinentes. Se extrajo datos preoperatorios e intraoperatorios de pacientes que se sometieron a cirugía mayor no cardiaca. Se realizó una revisión sistemática y posteriormente un meta-análisis utilizando el software Revman-5.4 de la fundación Cochrane. Resultados: Se obtuvieron un total de 533 estudios publicados, de los cuales luego de un tamizaje y selección de acuerdo a los criterios de inclusión, se escogieron 10 publicaciones para realizar el análisis. Todos los estudios fueron cohortes, e incluyeron en total 26 215 pacientes, de los cuales 1 776 presentaron injuria renal aguda postoperatoria, mientras que 24 439 no la presentaron. De las variables preoperatorias las que demostraron ser factores de riesgo para injuria renal aguda postoperatoria fueron Diabetes Mellitus (OD 1.65, IC 95% 1.20 - 2.27), Hipertensión Arterial (OD 1.86, IC 95% 1.36 - 2.54), Tratamiento con IECA/ARA II (OD 1.76, IC 95% 1.48 - 2.09), Cardiopatía isquémica (OD 1.93, IC 95% 1.55 - 2.41) y Sexo masculino (OD 1.28, IC 95% 1.07 - 1.53). Por otro lado, las que demostraron ser factores protectores fueron: Sexo femenino (OD 0.72, IC 95% 0.54 - 0.96) y Hemoglobina preoperatoria (OD -0.41, IC 95% -0.52 - -0.30). Las variables Edad (OD 2.81, IC 95% -1.81 - 7.42) y TFG preoperatoria (OD 1.02, IC 95% -9.75 - 11.79) mostraron tendencia de riesgo, y Creatinina sérica preoperatoria tendencia 5 protectora (OD 0.02, IC 95% -0.08 - 0.04). La variable intraoperatoria Tiempo Operatorio mostró tendencia de riesgo (OD 23.56, IC 95% -24.23 - 71.36). Conclusiones: La presencia de comorbilidades como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Cardiopatía isquémica, así como el tratamiento con IECA/ARA II y sexo masculino aumentan significativamente el riesgo de desarrollar IRA. Igualmente, pacientes con edad avanzada y TFG preoperatoria disminuida tendrían mayor tendencia a ser factor de riesgo para IRA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).