Prevalencia de caries dental, enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento en escolares de 6, 12, 15 años en la I.E N° 80821 - César Vallejo - año 2018
Descripción del Articulo
El presente Estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental, enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento a los escolares de 6, 12 a 15 años de edad de la Institución Educativa N° 80821 Cesar Vallejo del distrito La Esperanza. El estudio prospectivo, transversal, descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Enfermedad periodontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente Estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental, enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento a los escolares de 6, 12 a 15 años de edad de la Institución Educativa N° 80821 Cesar Vallejo del distrito La Esperanza. El estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se tuvo como población a 90 alumnos, se obtuvo una muestra de 30 alumnos de cada edad. Que fueron seleccionados mediante el método aleatorio simple. Para obtener los resultados se utilizó el índice CPO-D y ceo-d. Para medir la enfermedad periodontal se utilizó el Índice Periodontal de la Comunidad (IPC) de la OMS Los resultados muestran que la prevalencia de caries dental es de un 73.3% y de enfermedad periodontal en escolares de 12 y 15 años de edad muestrearon un 40% Se encontró que del 100% de escolares examinados, 261 tratamientos corresponden al sexo masculino y 410 tratamientos al sexo femenino. Para el sexo masculino y femenino, el mayor porcentaje de tratamiento a realizar será sellantes con 151.7%(396 tratamientos) y 72.9% (299), seguido de obturación de 1 superficie con 31.0% (81 tratamientos) y 14.9%(61 tratamientos), respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).