QSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

La escala Quick-SOFA (qSOFA) ha sido utilizada en numerosos estudios como marcador de infección complicada, sepsis, disfunción o falla orgánica, especialmente en las áreas críticas de los establecimientos de salud. Con el objetivo de determinar la utilidad de la escala qSOFA como predictor de mortal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Fernandez, Raul Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:QSOFA
Predictor de mortalidad
Trauma abdominal abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La escala Quick-SOFA (qSOFA) ha sido utilizada en numerosos estudios como marcador de infección complicada, sepsis, disfunción o falla orgánica, especialmente en las áreas críticas de los establecimientos de salud. Con el objetivo de determinar la utilidad de la escala qSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto; se seleccionarán a pacientes atendidos en el Servicio de emergencias del Hospital Belén de Trujillo, durante el lapso junio 2017- julio 2020, El presente trabajo se basa en un estudio retrospectivo, analítico, transversal y pronostico descriptivo transversal, seleccionando un total de 78 pacientes con trauma abdominal abierto. Con el presente trabajo se demostrará la utilidad de la escala qSOFA como predictor de mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).